Black Barbie
2024
Netflix
Director:
Lagueria Davis
Actores:
Shonda Rhimes
Género:
Duración:
Clasificación:
"Black Barbie" es el más reciente título de Shondaland.
"Black Barbie" es el más reciente título de Shondaland.
Leslie A. Galván

De ojos azules y cabello rubio, la muñeca Barbie encantó a millones de niñas alrededor del mundo, aunque un grupo de jóvenes afrodescendientes se preguntaba: “¿seré así cuando sea grande?”. “Black Barbie” (”La Barbie negra” en español) celebra la creación de un juguete subestimado en Mattel y muestra la otra cara de la empresa que creó el juguete femenino más famoso del mundo.

MIRA: Hasta 57% de dscto. en lo mejor del entretenimiento. Conoce todas las promociones aquí

Shondaland (”Bridgerton”, “Grey’s Anatomy”) y Netflix, bajo la dirección de la documentalista Lagueria Davis, estrenan una película sobre la lucha por la representación en el departamento de diseño de Mattel, donde se creaban las diferentes líneas de producto de Barbie. El documental parte de la historia de Beulah Mae Mitchell, una empleada de la empresa a quien la dueña Ruth Handler le preguntó una vez cómo mejorar sus juguetes. Ella respondió con profundo deseo, y al mismo tiempo, bromeando: “¿Por qué no creamos una Barbie negra?”.

En "Black Barbie", hablan la diseñadora de muñeca y consultora de diversidad, Stacey McBride Irby; la primera diseñadora afrodescendiente de Mattel, Kitty Black Perkins; y  la reconocida gestora de la iniciativa Beulah Mae Mitchell.
En "Black Barbie", hablan la diseñadora de muñeca y consultora de diversidad, Stacey McBride Irby; la primera diseñadora afrodescendiente de Mattel, Kitty Black Perkins; y la reconocida gestora de la iniciativa Beulah Mae Mitchell.

“Black Barbie” cuestiona a Mattel

Si bien “Black Barbie” conmemora la creación de la Barbie negra en 1968, también se muestra tajante al hablar de representación y el camino de creación de más muñecas para las niñas afrodescendientes. “Incluso hay muchos lugares en América donde prohibieron a las muñecas negras en el mercado. Las mujeres empezaron a fabricar muñecas que parecían almohadas o cojines“, dice Amitis Motevalli, artista y directora de la galería de arte William Grant Still Arts Center (California) en el documental.

Una muñeca de la galería fotográfica Deborah Neff Collection donde aparece una Topsy-Turvy Doll. (Foto: Black Dolls Matter)
Una muñeca de la galería fotográfica Deborah Neff Collection donde aparece una Topsy-Turvy Doll. (Foto: Black Dolls Matter)

“En el Caribe, la gente empezó a fabricar algo llamado muñecas Topsy Turvy, donde, en un lado, eran una muñeca blanca con una falda larga, y luego, podías darle la vuelta y bajar la falda para tener una muñeca negra”, explica Motevalli.

Por otro lado, “Black Barbie” habla de la decisión de Mattel de crear la primera Barbie negra como parte de una estrategia para adquirir nuevas audiencias, mas no con el objetivo social de representación. Las mujeres que son entrevistadas en el documental toman la iniciativa de crear un juguete distinto como “un acto revolucionario”, en tiempos de desegregación en Estados Unidos. En ese contexto y con cierta indiferencia, Mattel lanza al mercado la primera muñeca afrodescendiente sin mucha publicidad de por medio.

La productora Shonda Rhimes cuenta que su madre tenía una colección de Barbies desde la primera aparición. En la imagen, sostiene la primera muñeca inspirada en su imagen.
La productora Shonda Rhimes cuenta que su madre tenía una colección de Barbies desde la primera aparición. En la imagen, sostiene la primera muñeca inspirada en su imagen.

La Barbie negra lucía los rasgos de la Barbie de tez blanca y era tan esbelta que se sentía irreal, de acuerdo con los testimonios del documental. Las mujeres entrevistadas discuten sobre la falta de promoción de la muñeca y cuestionan su papel como mera acompañante o amiga de la Barbie principal. Además, hablan del mínimo estudio de la marca acerca del juguete, pues la representación física de una mujer afrodescendiente, con labios prominentes y una figura curvilínea, era algo indiferente en el diseño.

MIRA: Conciertos, obras de teatro, circos, cine y más con hasta 50% de dscto. Descubre tus promos

El estudio a niños

'Black Barbie' es la muñeca del centro de la imagen. En principio, creada por la diseñadora Kitty Black Perkins, que fue contratada por Mattel años antes.
'Black Barbie' es la muñeca del centro de la imagen. En principio, creada por la diseñadora Kitty Black Perkins, que fue contratada por Mattel años antes.

En 1977 y tras una manifestación por los derechos de las personas afrodescendientes en Estados Unidos, aparecieron otras figuras infantiles en el mercado. La marca Shindana Toy lanza una línea de juguetes afro, porque el dueño de la empresa logró que los empresarios de Mattel, Elliot y Ruth Handler, invirtieran 200 mil dólares en su fábrica de muñecas. Así como estos esfuerzos, hubo varios otros, continuando con el lanzamiento de la llamada ‘Black Barbie’ en 1980.

Sin embargo, el tiempo corre y las iniciativas se aplauden tanto como se cuestionan. Hay una discusión sobre el protagonismo de la Barbie negra en las series animadas de Mattel, donde la figura principal es la icónica muñeca de tez blanca. En la película, pasan una escena importante de un programa de televisión, donde la primera pregunta a su amiga por qué se siente discriminada en la calle.

Además, el documental hace un estudio a niños de diferentes edades, culturas, condiciones y nacionalidades de la mano de expertos en temas de representación cultural. “Me interesa saber cómo los factores contextuales escolares impactan en las emociones de los niños sobre su negritud”, explica la doctora y profesora en estudios de niños y adolescentes Amirah Saafir en el documental.

En una escena, una niña afrodescendiente elige “la Barbie más bonita” de la mesa y argumentó que “tiene piel oscura, como nosotras”, mientras que un niño afrodescendiente selecciona la muñeca de tez blanca. De esta forma, empiezan las preguntas a los pequeños para saber qué piensan sobre los juguetes. Con una maravillosa escena como esta, la directora Lagueria Davis acierta al explicar temas de representación con un panel de expertos.

“Black Barbie”: Veredicto

La película cuenta con una lista de expertos en temas de representación, entrevistas con rangos altos de Mattel y artistas que piden mayor protagonismo de la muñeca afro en todo espacio. No es un documental tedioso de escuchar, como ocurre en películas que abusan de la historia. Más bien, la directora deja de lado el hecho de profundizar en la discriminación o las posiciones contrarias a la Barbie negra. Eso demuestra su sesgo en su propia batalla cultural, pero finalmente es su decisión para convertir a la Barbie negra, por primera vez en el cine (y streaming), en “la heroína de la historia”.

Contenido Sugerido

Contenido GEC