
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/5ZP4HOVPCZEKLJ62RSN7IVFKKU.jpg)
Poco antes de esta entrevista, Alejandra Ruiz León recibió un curioso mensaje –por decir lo menos– a través de su cuenta de Instagram (@mitocondria.cc). “Ale, me están ofreciendo una vacuna traída del extranjero, ¿es seguro ponérmela?”, decía la interrogante. “No, no es segura. Si una vacuna ha sido traída de forma ilegal, no se puede asegurar el cumplimiento de la cadena de frío, lo cual compromete su efectividad”, le respondía con amabilidad. Así como ese, cada día recibe unos 500 mensajes con preguntas vinculadas a la pandemia y las vacunas, e intenta resolver la mayor cantidad de dudas. “Nunca respondo consultas médicas, eso sí”, aclara Alejandra vía Zoom –probablemente su décimo Zoom del día– desde la habitación en la que vive en Atlanta, donde divide su tiempo entre hacer su posgrado y mantenerse involucrada con el desarrollo de la emergencia sanitaria en el Perú.
Contenido Sugerido
Contenido GEC


Estos son todos los celulares que se quedarán sin WhatsApp en abril de 2025
MAG.
El significado de besar con los ojos abiertos, según la psicología
MAG.
Cheque de estímulo DOGE: ¿los beneficiarios del Seguro Social también podrían recibir el pago si se aprueba la propuesta?
MAG.
El boleto de Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Pensilvania
MAG.