• El Ministerio de Agricultura y Riego conserva y evalúa más de 3 mil variedades nativas de papa en zonas alto andinas del país.
    1/8

    El Ministerio de Agricultura y Riego conserva y evalúa más de 3 mil variedades nativas de papa en zonas alto andinas del país.

  • Los cultivos de papa, producidos por el MINAGRI a través del Instituto Nacional de
Innovación Agraria (INIA), han mejorado la capacidad de cosecha de los agricultores
llegando a producir más de 20 toneladas por hectárea.
    2/8

    Los cultivos de papa, producidos por el MINAGRI a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), han mejorado la capacidad de cosecha de los agricultores llegando a producir más de 20 toneladas por hectárea.

  • Entre las variedades de papas desarrolladas por el MINAGRI-INIA figuran la Serranita,
Amarilis, Pallay Poncho, Roja Ayacuchana, Wankita, Shulay, Venturana, Altiplano,
Anteñita, Tocasina,
    3/8

    Entre las variedades de papas desarrolladas por el MINAGRI-INIA figuran la Serranita, Amarilis, Pallay Poncho, Roja Ayacuchana, Wankita, Shulay, Venturana, Altiplano, Anteñita, Tocasina,

  • Las últimas variedades que han sido desarrolladas son la Kulli papa y la papa INIA 330 producidas en las Estaciones Experimentales Agrarias.
    4/8

    Las últimas variedades que han sido desarrolladas son la Kulli papa y la papa INIA 330 producidas en las Estaciones Experimentales Agrarias.

  • La kulli Papa o para morada posee un alto contenido en hierro (65.16 mg/kg) y zinc
(20.81 mg/kg), lo que representa un porcentaje muy superior a las papas comerciales
de consumo,
    5/8

    La kulli Papa o para morada posee un alto contenido en hierro (65.16 mg/kg) y zinc (20.81 mg/kg), lo que representa un porcentaje muy superior a las papas comerciales de consumo,

  • Además se destaca por su alto contenido de polifenoles o antioxidantes (con 189 %
más del promedio de variedades de papas nativas) que contribuyen a prevenir el
cáncer.
    6/8

    Además se destaca por su alto contenido de polifenoles o antioxidantes (con 189 % más del promedio de variedades de papas nativas) que contribuyen a prevenir el cáncer.

  • El MINAGRI-INIA viene conservando y evaluando más de 3 mil variedades
nativas de papa a través el Programa Nacional de la Papa.
    7/8

    El MINAGRI-INIA viene conservando y evaluando más de 3 mil variedades nativas de papa a través el Programa Nacional de la Papa.

  • Hasta la fecha, el MINAGRI-INIA ha registrado la autenticidad de más de 740
variedades nativas de papa,
    8/8

    Hasta la fecha, el MINAGRI-INIA ha registrado la autenticidad de más de 740 variedades nativas de papa,

Redacción Somos

Lo dicen los especialistas en nutrición: la posee múltiples beneficios para nuestro organismo. Es fuente de energía 100% natural, posee un alto nivel de antioxidantes y nutrientes esenciales, contribuye a reducir los niveles de anemia y por su contenido de ácido clorogénico actúa como diurético. Según diversos estudios, en nuestro país existen más de 3 mil variedades y de ellas, 41 poseen una calidad genética y capacidad nutritiva por encima de la media.

Día Nacional de la Papa: así se cosechó la mayor exportación de papas nativas en la historia del Perú

Estas “súper papas” han sido producidas por el MINAGRI a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ayudando a más de 700 mil familias peruanas de las zonas alto andinas del Perú, quienes han cosechado más de 20 toneladas por hectárea, debido a su buena tolerancia frente a plagas, enfermedades, sequías, heladas y granizo.

De las más de 3 mil variedades de papa y de ellas, 41 poseen una calidad genética y capacidad nutritiva por encima de la media.
De las más de 3 mil variedades de papa y de ellas, 41 poseen una calidad genética y capacidad nutritiva por encima de la media.

Entre las variedades de papas desarrolladas por el MINAGRI-INIA figuran la Serranita, Amarilis, Pallay Poncho, Roja Ayacuchana, Wankita, Shulay, Venturana, Altiplano, Anteñita, Tocasina, Puca Lliclla, Chucmarina, Colparina, las cuales, por sus características, son ideales para la producción de papas saludables, hojuelas, papas fritas para pollerías.

Las últimas variedades que han sido desarrolladas y puestas a disposición de los agricultores, son la Kulli papa y la papa INIA 330 producidas en las Estaciones Experimentales Agrarias que posee la entidad en las regiones de Cusco y Puno, respectivamente. Hasta la fecha además, se ha registrado la autenticidad de más de 740 variedades nativas de papa, lo que ha beneficiado la comercialización de este cultivar en los mercados nacionales e internacionales.

En la galería que acompaña la nota, conozca las “súper papas” que todo peruano debe consumir, a propósito del Día Nacional de la Papa. //

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus Perú: apps de delivery podrán operar a partir de mañana