Intervenciones artísticas en el Cercado de Lima y en esta oportunidad en el quinto piso del hotel bolivar (Foto: Elías Alfageme).
Intervenciones artísticas en el Cercado de Lima y en esta oportunidad en el quinto piso del hotel bolivar (Foto: Elías Alfageme).
/ SOMOS > ELIAS ALFAGEME
Oscar García

Al caer la tarde, el quinto piso del se tiñe de una vaga coloración rojiza que penetra por sus ventanas y baña de melancolía sus paredes. Pasadizos vacíos, montañas de colchones, mesas de noche apiladas hasta el techo son vestigios del que fuera, alguna vez, el hotel más lujoso de la ciudad, aquel que hospedaba a las estrellas del cine como Orson Welles, Ava Gardner y Cantinflas. Hoy subsiste, siempre señorial y sofisticado, y la mayor parte de él está operativo, salvo su quinto piso, que será abierto al público este fin de semana para una experiencia especial.L

LEE TAMBIÈN: El Perú vuelve a fabricar discos de vinilo después de 30 años: así es cómo se producen hoy | VIDEO


A este lugar llegó, hace poco más de un mes, la gente del colectivo Panparamayo, a planear una instalación y performance llamada La cura. Vinieron con la idea vaga de hacer una reflexión sobre una enfermedad apocalíptica, dispuestos a crear de cero sobre la base de la exploración del espacio y lo que este les sugiriese, pero algunas cosas fueron cambiando en el camino.

Arés Escudero y Mario Ballón llevan un mes trabajando en un piso vacío del Hotel Bolívar para realizar una acción performática e instalación en cada una de sus habitaciones. Esta se abrirá al público del 10 al 12 de diciembre. (Foto: Elias Alfageme).
Arés Escudero y Mario Ballón llevan un mes trabajando en un piso vacío del Hotel Bolívar para realizar una acción performática e instalación en cada una de sus habitaciones. Esta se abrirá al público del 10 al 12 de diciembre. (Foto: Elias Alfageme).
/ SOMOS > ELIAS ALFAGEME

Mario Ballón, uno de los fundadores de Panparamayo, cuenta que quería huir deliberadamenre de la asociación fácil “casa abandonada = terror”, pero no siempre pudo evitarlo. En ocasiones, el sitio se le hizo tan laberíntico, que se sintió mareado y atrapado por momentos, como si estuviera en el Overlook, el hotel maldito de El resplandor.

A Arés Escudero, su socia creativa en el colectivo, le ocurrió algo parecido. Había días en que sentía que las habitaciones del quinto piso cambiaban de número, que aparecían y luego desaparecían y pasaban días hasta que las volviesen a encontrar. “Se sentía una carga, pero siento que conforme lo hemos trabajado esto ha bajado”.

Cada habitación del quinto piso del Bolívar tendrá una sorpresa para el visitante. (Foto: Elías Alfageme)
Cada habitación del quinto piso del Bolívar tendrá una sorpresa para el visitante. (Foto: Elías Alfageme)
/ SOMOS > ELIAS ALFAGEME

La performance e instalación hará que los espectadores recorran los ambientes del quinto piso y que en cada uno encuentre algo distinto que les genere una sensación. En uno puede haber un video. En otro, una fiesta. En el siguiente, una pa- labra o sonido que dispara una idea. Más allá, una performance con cuerpos.

La cura es parte de Espacios Revelados Lima 2021, un macroproyecto de intervenciones artísticas en lugares emblemáticos de la ciudad, que impulsan Siemens Stiftung y el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico. Se trata de una experiencia que ya se ha dado en Buenos Aires, Santiago y Guadalajara, y que ha llegado a Lima con el fin de revalorar espacios públicos y resignificarlos. Uno de los objetivos es invitar a la gente a redes- cubrir su ciudad, entre ellos el Jirón de la Unión, el Mercado Central y el Baratillo, entre otros lugares escogidos.

El quinto piso del Bolívar está en desuso.
El quinto piso del Bolívar está en desuso.
/ SOMOS > ELIAS ALFAGEME

En total, son 27 intervenciones artísticas las que forman Espacios revelados Lima 2021. Algunas ya han sido mostradas el mes pasado al público. Y otras siete recién se conocerán del viernes 10 al do- mingo 12 de diciembre (ver recuadro), en la segunda etapa del proyecto. Este finalizará por completo en marzo del 2022. //

Tres espacios para visitar

1) El mercado central de Lima será objeto de un recorrido sensorial a pie, que busca contar la historia del sitio, con música y cuentos alusivos, gracias al colectivo Angeldemonio.

------------------

2. La popular Feria de Libros Amazonas será escenario del proyecto Museo Paititi: Kiosko Gabinete, que está inspirado en los gabinetes de curiosidades de los antiguos museos etnográficos.

------------------

3. En las cuadras 6 y 7 del Jirón de la Unión se realizará la muestra fotográfica Las patriotas, que destaca el rol de la mujer en los procesos históricos del Perú.

VIDEO RECOMENDADO

Arte En El Gran Hotel Bolívar

TE PUEDE INTERESAR

Contenido Sugerido

Contenido GEC