Los asistentes están sentados, formando una redondela. Hay una canción de fondo, que en realidad toma bastante protagonismo en la sesión. Se escuchan unas instrucciones: respirar hondo, postura recta, brazos estirados, levantar las piernas una después de otra, un descanso de unos 30 segundos y se repiten las indicaciones. Quienes, en un principio, estábamos ajenos a la clase, de pronto sentimos las ganas de unirnos. Así es Yomu, la innovadora técnica que mezcla el yoga, la música y el mindfulness.
El sistema nació hace una década, cuando la argentina radicada en Estados Unidos Cynthia Zak decidió integrar el yoga con mindfulness en sus clases a niños de Miami Beach. Hasta ese entonces no había un método que desarrolle, además de la relajación, creatividad y confianza en quien lo practique. La comunicadora de profesión trabajó con expertos en neurociencia, yoga, psicología, terapia ocupacional, inteligencia emocional, anatomía y música para crear Yomu. La fórmula, cómo no, funcionó.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/09-05-2019/t_4baf1b594a134703aab558faf5537eac_name_5d712b12b8ced_scaled.jpg)
El nombre de la cordobesa empezó a popularizarse en la zona sur. Llegó a oídos de Sylvia Valverde, que también vivía en Florida. “Cuando supe que Cynthia venía a Lima para una capacitación de Yomu, no la pensé y me inscribí”, rememora la limeña sobre el suceso que ocurrió allá por el 2015. Desde entonces, incluye el programa en sus clases. “Los niños son musicales, aprenden a través del juego y las canciones invitan a moverte, a pensar, a sentir todo eso que integra el yoga: tu cuerpo, tu mente, tu corazón, tu espíritu”, explica.
El Yomu cuenta canciones y música para mindfulness en movimiento, que están disponibles en Spotify. Además promueve la autoestima y la responsabilidad con los demás. Actualmente es utilizado en los hogares, escuelas, prácticas psicológicas, consultorios pediátricos y centros de salud. La meta de Cynthia (y Sylvia) es que esto se implemente en más centros educativos.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/DAFGZP4ALNAF3PXJT5E7ANDZGA.jpg)
“Cada canción tiene una forma muy lúdica y, a la vez, de mucha llegada para conectar a través de esas palabras. Por ejemplo, con [la canción] ‘Somos una gran familia’. ¿Te imaginas que un niño, desde pequeño, entienda que todas las personas con las que convive en el colegio, se abracen y entiendan que somos una gran familia?”, comenta Valverde.
El método tiene cinco columnas. Trabajan la meditación, la respiración, la inteligencia emocional, la neurociencia y la música. Es un sistema para trabajar con niños, pero también lo pueden practicar adultos. A la fecha, cuenta con más de 150 canciones bilingües originales para mindfulness y los tres libros del sistema Yomu, entrenamientos, cursos y conferencias alrededor del mundo.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/ZD5EWUBI6ZBPNINOXKFADEGOTI.jpg)
-EL DATO-
Quienes quieran convertirse en Yomu Coach y conseguir una certificación en Mindfulness para niños, Cynthia Zak ofrecerá dos días de entrenamiento el sábado 7 y domingo 8 de septiembre en el Hotel Belmond Miraflores Park. Entradas están a la venta en Joinnus. Cupos limitados.