El zoológico de Australia explicó que según sus cálculos hay aproximadamente 3 mil langures en libertad en el mundo. (Foto: AFP)
El zoológico de Australia explicó que según sus cálculos hay aproximadamente 3 mil langures en libertad en el mundo. (Foto: AFP)
/ RICK STEVENS
Redacción EC

Un Langur de Francois macho, una especie muy rara de mono, nació en el zoo Taronga de Sídney, en Australia la semana pasada.

El espécimen, que posee un pelaje anaranjado distintivo, tiene una semana de edad y aún no ha sido nombrado.

Estos animales alguna vez fueron abundantes en el Lejano Oriente pero, debido a la caza furtiva, la tala y el trabajo de construcción que destruyen sus hábitats, ahora se encuentran en peligro de extinción.

Ver langures en libertad es “increíblemente raro, pero ver a una cría es aún más raro”, dijo Jane Marshall, una de las responsables del zoo.

El colorido pelaje del bebé durará solo un par de semanas más antes de que comience a oscurecerse y volverse negro como el de su progenitora.

Los Langurs de Francois viven en grupos de hembras llamados harenes.Los adultos se turnan para cuidar a los bebés, lo que ayuda a las nuevas madres a cumplir con sus deberes y, al mismo tiempo, permite que otros miembros practiquen la maternidad.

Este es el único bebé Langur de Francois nacido en el zoológico de Taronga desde 2015.

El zoo calcula que hay unos 3.000 ejemplares en libertad en el mundo. “No hay mucha gente que conoce estos animales, que son preciosos, muy activos, increíblemente ágiles e inteligentes”, agregó Marshall.

Agencia AFP

Síguenos en Twitter...

Contenido sugerido

Contenido GEC