Casi todas las marcas reconocidas que usaban vehículo convencional han migrado a la energía eléctrica. Incluso para modelos más económicos y al alcance de muchos. (Foto referencial: AFP)
Casi todas las marcas reconocidas que usaban vehículo convencional han migrado a la energía eléctrica. Incluso para modelos más económicos y al alcance de muchos. (Foto referencial: AFP)
Redacción EC

Uno de los caminos más polémicos de los son sus elevados precios, sobre todo de marcas reconocidas que llegan a sobrepasar largamente los US$100 mil. Pero esos no son los únicos. Hay otros modelos que se los puede considerar económicos, y que compiten directamente con los de combustible convencional.

¿Por qué suelen costar tanto? Ellioth Tarazona, gerente técnico de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), indicó en una entrevista con El Comercio que el alto precio se debe fundamentalmente al costo de la batería, que representa alrededor del 40% del total del vehículo.

LEE TAMBIÉN: Autos eléctricos: estos son los modelos más caros del mundo en lo que va del 2022

En medio de este creciente mercado de la electromovilidad en el 2022, las marcas chinas ofrecen vehículos eléctricos a menor costo. Sin embargo, reconocidas marcas a nivel mundial también tienen una oferta similar. La página ha resumido en una lista de precios por debajo de los US$50 mil. Aquí puedes conocer algunos.

Dacia Spring

La marca rumana Dacia tiene uno de los vehículos eléctricos más económicos. Se trata de un SUV eléctrico de amplio tamaño, para zonas urbanas y alrededores, con motor de 33 kW (45 CV) y una batería de 27,4 kWh que homologa 230 kilómetros. Su costo gira alrededor de los 20.205 euros (unos 80.611 soles).

El Dacia Spring fue el auto eléctrico más vendido en España durante el 2021. (Foto: dacia.es)
El Dacia Spring fue el auto eléctrico más vendido en España durante el 2021. (Foto: dacia.es)

Renault Twingo E-Tech

Esta es la versión más económica del fabricante francés. Esta edición urbana y eléctrica cuenta con una batería de 21,4 kWh que homologa 190 kilómetros y un motor de 60 kW (82 CV). El vehículo está cotizado en unos 24.540 euros, es decir, 97.907 soles.

Este modelo recoge una edición que fue lanzada en 1992. (Foto: renault.es)
Este modelo recoge una edición que fue lanzada en 1992. (Foto: renault.es)
LEE TAMBIÉN: ¿Por qué Nissan aún no vende vehículos eléctricos en el Perú?

Smart EQ Fortwo

Este es el vehículo más pequeño de la marca Smart, que forma parte del grupo Mercedes Benz. El modelo presentado tiene una autonomía de 132 kilómetros, con una batería de 17,6 kWh. Lo mueve un motor de 60 kW (82 CV). Su precio gira en torno a los 25.017 euros, es decir, unos 99.810 soles.

Esta es una de las ediciones más pequeñas de los vehículos eléctricos. (Foto: smart.mercedes-benz.com)
Esta es una de las ediciones más pequeñas de los vehículos eléctricos. (Foto: smart.mercedes-benz.com)

Fiat 500e

La marca italiana es una de las más antiguas, pero se ha adaptado para seguir vigente con este modelo eléctrico que cuenta con un motor de 70 kW (95 CV) y batería de 21,3 kWh, prometiendo 180 kilómetros de autonomía. Su precio estaría alrededor de los 26.795 euros, o 106.904 soles.

Se trata de un vehículo pensado para la ciudad. (Foto: fiat500 / Facebook)
Se trata de un vehículo pensado para la ciudad. (Foto: fiat500 / Facebook)
LEE TAMBIÉN: ¿Por qué Toyota aún no vende vehículos eléctricos en el Perú?

MG ZS EV

La marca británica ofrece gran tamaño y autonomía en este vehículo eléctrico que puede llegar hasta los 320 kilómetros de autonomía WLTP gracias a una batería de 50,3 kWh y un motor de 130 kW (177 CV). Su precio puede alcanzar los 31.280 euros, que en nuestro país sería de 124.797 soles.

La marca británica tiene este vehículo en su oferta. (Foto: mgmotor.eu)
La marca británica tiene este vehículo en su oferta. (Foto: mgmotor.eu)

Peugeot e-208

El fabricante francés también apuesta por los autos eléctricos, con un motor que alcanza los 100 kW de potencia (136 CV). Su batería es de 46 kWh y la autonomía esperada de 362 kilómetros. Uno de los detalles más llamativos es su maletero limitado a 265 litros. El precio puede estar en los 31.620 euros, que en soles equivale a S/126.154.

Este modelo es muy atractivo para usar en ciudad y en sus alrededores. (Foto: peugeot.es)
Este modelo es muy atractivo para usar en ciudad y en sus alrededores. (Foto: peugeot.es)

Citroën ë-C4 (desde 34.630 euros)

Esta marca francesa cuenta con un modelo que se ha ubicado en la lista de los más vendidos en varios países. Cuenta con una batería de 50 kWh que ofrece hasta 354 kilómetros de autonomía con un motor de 100 kW (136 CV). Según Xataka, el precio está alrededor de los 34.630 euros, es decir, unos 138.163 soles.

El vehículo se adapta a entorno urbano y para algunos paseos fuera de la ciudad. (Foto: citroen.es)
El vehículo se adapta a entorno urbano y para algunos paseos fuera de la ciudad. (Foto: citroen.es)
LEE TAMBIÉN: Lima y la electromovilidad, una historia de más de 100 años que podría ser clave para ordenar la ciudad

Nissan Leaf

Este es uno de los vehículos eléctricos más populares, sin embargo no llega a todos los países, como Perú, a pesar de que tiene varios años en el mercado. Cuenta con una batería de 40 kWh y motor de 110 kW (147 CV). Su autonomía es de 270 km. El costo es de unos 35.569 euros, que equivalen a 141.909 soles.

Nissan es una de las marcas que más ha explorado en la electromovilidad. (Foto: nissan.es)
Nissan es una de las marcas que más ha explorado en la electromovilidad. (Foto: nissan.es)

Opel Mokka-e

Este es uno de los vehículos europeos más económicos. Fue trabajado por el fabricante alemán Opel, que funciona bajo el amparo de los grupos General Motors y PSA. Cuenta con una configuración de 46 kWh de batería y 100 kW (136 CV) de motor. Juntos, suman una autonomía de 335 kilómetros. El precio gira en torno a los 36.281 euros, unos 144.750 soles.

Este vehículo fue lanzado en el 2020 y ha ganado terreno en el mercado por su precio. (Foto: opel.es)
Este vehículo fue lanzado en el 2020 y ha ganado terreno en el mercado por su precio. (Foto: opel.es)
LEE TAMBIÉN: “La información que ha dado el presidente Pedro Castillo [sobre las electrolineras] no es la correcta”

Honda e

La firma japonesa también apuesta por los autos eléctricos. Este modelo urbano tiene unos 222 kilómetros de autonomía y su motor alcanza los 100 kW (136 CV). Además, llama la atención por su tamaño, un clásico en la movilidad japonesa. Su precio está en 38.845 euros. Es decir, unos 154.979 soles que lo ubica por encima de otros económicos.

El modelo japonés mantiene cierto diseño clásico de los autos asiáticos. (Foto: honda.es)
El modelo japonés mantiene cierto diseño clásico de los autos asiáticos. (Foto: honda.es)

Kia e-Soul

El fabricante surcoreano también entró a la movilidad eléctrica y tiene una oferta variada. El e-Soul es uno de los modelos más antiguos con motor eléctrico de 100 kW (136 CV) que toma la energía de una batería de 39,2 kWh para sumar 276 kilómetros. Su precio es de 36.950 euros, es decir, unos 143.429 soles.

La marca surcoreana también ingresó a la electromovilidad. (Foto: kia.com)
La marca surcoreana también ingresó a la electromovilidad. (Foto: kia.com)

Hyundai Kona

El fabricante surcoreano es una de las más grandes marcas. Se trata de un SUV eléctrico con un motor de 100 kW (136 CV) para una batería de 39 kWh que rinde 305 kilómetros de autonomía WLTP. Según la página web Xataka, su lanzamiento fue de 36.350 euros, es decir, unos 145.025 soles.

Este vehículo viene en su versión híbrida y completamente eléctrica. (Foto: hyundai.com)
Este vehículo viene en su versión híbrida y completamente eléctrica. (Foto: hyundai.com)
LEE TAMBIÉN: Los carros eléctricos que ya se venden en el Perú (gran autonomía, pero nada baratos)

Mazda MX-30

Este es el primer modelo eléctrico de la marca japonesa. Tiene unos 200 kilómetros de autonomía que dependen de una batería de 35,5 kWh y con un motor de 107 kW (145 CV). Su precio inicial fue de 36.580 euros, que en nuestro país sería unos 145.943 soles.

Un detalle curioso de este vehículo es la apertura lateral de las puertas. (Foto: mazda.es)
Un detalle curioso de este vehículo es la apertura lateral de las puertas. (Foto: mazda.es)

Contenido sugerido

Contenido GEC