El cargador funciona como un brazo robótico que se coloca sobre el techo para hacer la recarga. (Imagen: @RossLydall / Twitter)
El cargador funciona como un brazo robótico que se coloca sobre el techo para hacer la recarga. (Imagen: @RossLydall / Twitter)
Redacción EC

A diferencia de los que llevan la batería en la parte baja, los buses eléctricos tiene el almacenamiento de energía en el techo, lo que dificulta su recarga. Por ello en Londres se ha optado por la recarga vía pantógrafo invertido.

El sistema fue trabajado por la firma EO Charging, señala el medio . Esta estación recurre a un pantógrafo, que es la misma tecnología que equipan en el techo los trenes, trolebuses o tranvías, pero añadido a un enorme brazo articulado.

LEE TAMBIÉN: Autos eléctricos: ¿Qué es un extensor de autonomía y cómo funciona?

Este mecanismo se adhiere al techo del vehículo eléctrico y carga la batería durante 10 minutos. En este tiempo llena suficiente carga para que pueda recorrer toda la ruta, ida y vuelta, hasta la siguiente recarga.

Por otro lado, la recarga ultrarrápida se hace a una potencia 250 kW y los vehículos van equipados con tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia) para que el bus se comunique con el pantógrafo. Así, el conductor controla la carga desde la cabina.

Estos sistemas se encuentran en ciudades como Londres, Ginebra o Barcelona, en modo de prueba. En el caso de Londres, se cuenta con 850 buses eléctricos y solo una línea lleva este sistema de recarga. La empresa Transport for London se ha fijado el objetivo de que en 2034, todos los autobuses de Londres sean eléctricos.

Contenido sugerido

Contenido GEC