Google agregará en las próximas semanas 111 nuevos idiomas a su programa de traducción.
Google agregará en las próximas semanas 111 nuevos idiomas a su programa de traducción.
/ ALAIN JOCARD
Redacción EC

anunció que su traductor incorporará a partir paulatinamente más de 111 idiomas de todo el mundo, incluyendo dialectos y lenguas de Latinoamérica, como el K’iche’ y el Ta Yol Mam (Guatemala y México); el Náhuatl o Nahua, Maya, y el Zapoteco (México); el Q’eqchi (México y Bélice); y el Hunsrik (Brasil).

MIRA: IA Connect de Google en Perú: “El talento humano no va a competir contra la IA, va a competir utilizándola”

La expansión de la plataforma se hizo con la ayuda de PaLM 2, un modelo de lenguaje de gran tamaño de Google, que utilizó inteligencia artificial para ampliar la variedad de idiomas que soporta el Traductor. Se trata de la mayor lanzamiento de la plataforma hasta la fecha, que ahora representa la lengua de más de 660 millones de hablantes.

La implementación de estos nuevos idiomas se hará de forma gradual entre el 27 de junio y el 7 de julio. Para probarlo, las personas pueden ingresar al sitio del Traductor de Google desde la computadora o desde la aplicación para Android e iOS.

El esfuerzo de Google se desarrolla en medio de su iniciativa para desarrollar soluciones tecnológicas que permitan conservar y divulgar el tesoro lingüístico que hay en Latinoamérica y el mundo. La compañía señaló que desde 2022 su traductor utiliza el programa Zero-Shot, un modelo de aprendizaje automático que le permite a la plataforma aprender a realizar traducciones a un idioma sin haber visto nunca antes un ejemplo. Esta tecnología facilita y agiliza el proceso de incorporación de nuevos lenguajes para llegar a cada vez más comunidades. Al mismo tiempo, la compañía cuenta con la colaboración de hablantes nativos en cada nuevo idioma que se incorpora para garantizar la precisión de cada uno.

La lista completa de nuevos idiomas puede encontrarse en el blog oficial de Google .

Contenido sugerido

Contenido GEC