Esta foto tomada el 16 de enero de 2022 muestra a un residente que se somete a una prueba de ácido nucleico para detectar el coronavirus Covid-19 en Ningbo, en la provincia oriental china de Zhejiang. (Foto de AFP)
Esta foto tomada el 16 de enero de 2022 muestra a un residente que se somete a una prueba de ácido nucleico para detectar el coronavirus Covid-19 en Ningbo, en la provincia oriental china de Zhejiang. (Foto de AFP)
/ STR
Agencia Europa Press

Profesionales sanitarios de la Atenció Primària Metropolitana Nord del Institut Català de la Salut (ICS) han detectado en un estudio que los rápidos (TAR) realizados a partir de muestras nasales dan “mejor rendimiento” que los que se realizan con muestras bucales (de saliva) para detectar casos positivos de .

Para elaborar el trabajo, publicado en ‘MedRxiv’, han analizado muestras de 300 usuarios -un 95% de los cuales tenía sintomatología compatible con el Covid-19 de centros de urgencias de atención primaria (Cuap) y puntos centralizados donde se realizan pruebas de detección de la enfermedad, informa el ICS en un comunicado este jueves.

Los investigadores recogieron ambos tipos de muestras para todas las personas participantes en el estudio, por un lado se les realizó un TAR con la muestra nasal y, por otro, se hizo un TAR con la muestra de saliva.

En caso que los resultados de las dos pruebas no coincidieran, han preguntado a la persona si se podía tomar una nueva muestra para analizarla mediante prueba rt-PCR en el Laboratorio Clínico de la región sanitaria Metropolitana Nord.

Los autores han destacado que solo un 31,7% de los TAR realizados con muestra nasal daban resultado positivo salían también positivos con la muestra bucal.

Asimismo, aquellos TAR realizados con la muestra nasal que indicaban que el resultado era positivo, pero con la muestra de saliva salía negativo, la PCR confirmó que eran positivos.

VIDEO RECOMENDADO

¿Cuáles son las mascarillas aconsejables frente a la pandemia?

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC