Se espera que las primeras dosis de vacunas contra el COVID-19 para la población estén disponibles durante el primer trimestre del 2021. (Foto: Pixabay)
Se espera que las primeras dosis de vacunas contra el COVID-19 para la población estén disponibles durante el primer trimestre del 2021. (Foto: Pixabay)
Yerson Collave García

Los nuevos casos y el número de muertes por disminuyen en el país, pero los especialistas insisten en que la única salida efectiva para la crisis sanitaria actual será contar con un tratamiento para las personas contagiadas y una vacuna que prevenga nuevos casos.

El gobierno central ha informado que logró asegurar, hasta el momento, el acceso a 11 millones de dosis de vacunas, a través del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y un acuerdo con la farmacéutica Pfizer. También mantienen conversaciones con otros laboratorios internacionales. Esperan que las primeras dosis sean entregadas durante el primer trimestre del próximo año, mientras que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en cuanto a los plazos.

En un reciente , la OMS brinda recomendaciones para que se distribuyan equitativamente las vacunas adquiridas a través de COVAX. Los grupos prioritarios en la inmunización contra el COVID-19 deben ser las poblaciones más vulnerables y expuestas: personal sanitario, fuerzas de seguridad, trabajadores comunitarios, mayores de 65 años y personas con enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad, lo que las pone en mayor riesgo de desarrollar un cuadro grave de COVID-19.

MIRA: Vacuna candidata de Sinopharm: no todos los voluntarios cumplen requisitos y quedan plazas libres

En la fase uno de este plan, los países miembros, entre ellos el Perú, recibirán dosis para cubrir el 3% de su población. Los trabajadores de salud serían los primeros en ser vacunados, al igual que los comunitarios, que son el enlace entre la comunidad y los sistemas de salud: pueden ser líderes locales, promotores de salud y educación, entre otros. El plan de la OMS es asignar un número equitativo a cada país hasta que todos lleguen a cubrir al 20% de su población durante ese primer tramo. Luego se plantea una fase de seguimiento para ampliar la cobertura a otras poblaciones.

La imagen muestra a médicos atendiendo a pacientes con COVID-19 en el Hospital Felipe Urriola en Iquitos. (Foto: Cesar Von BANCELS / AFP)
La imagen muestra a médicos atendiendo a pacientes con COVID-19 en el Hospital Felipe Urriola en Iquitos. (Foto: Cesar Von BANCELS / AFP)
/ CESAR VON BANCELS

“Estoy de acuerdo en que se cubra primero a los trabajadores de salud, definitivamente han sido los más vulnerables, sabemos hoy que la carga viral es un factor importante. Ellos están expuestos a cargas virales muy altas por los procedimientos que realizan. Es importante cuidar a los que nos van a cuidar”, le dice a El Comercio la peruana Ángela Uyen, asesora en políticas de salud de Médicos sin Fronteras, con base en Bélgica.

Además, la especialista considera que es positivo que el plan de la OMS haya incluido a trabajadores comunitarios de salud dentro del primer grupo que será inmunizado, pues son ellos quienes tienen un rol fundamental en el enlace entre los sistemas de salud y la población, ya que conocen la realidad de cada una de sus localidades.

MIRA: COVID-19 | ¿Qué tan cerca estamos de la vacuna?

El epidemiólogo Edward Mezones, ex jefe de Estudios Económicos y Sociales en Salud de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), coincide en que se debe inmunizar en primer lugar a aquellos que se encuentran en “primera línea”, porque son los que están en mayor contacto con pacientes y pueden ser vehículos de contagio; todo ello con el objetivo de disminuir la transmisión del virus.

Luego el objetivo debería ser la disminución de la mortalidad, que “pasa por vacunar a quienes son vulnerables o tienen factores de riesgo de ingresar a cuidados críticos o muerte”.

Al igual que la OMS, los especialistas consultados aseguran que, debido a que la evidencia científica muestra que los niños tienen un riesgo ínfimo de desarrollar COVID-19 grave, estos no deberían tener prioridad en el acceso a vacunas, al menos no en una primera etapa.

El Comercio se comunicó con el viceministerio de Salud Pública para conocer si se aplicarán las recomendaciones de la OMS y saber cuándo se dará a conocer el plan de inmunización para el COVID-19, pero no obtuvo respuesta hasta el cierre de este informe. Cabe señalar que la Defensoría del Pueblo hizo un llamado al Ejecutivo a que

MIRA: Vacuna candidata de CureVac: ¿cómo se desarrollará este ensayo clínico en Perú?

¿Cuántos son y dónde están?

Uno de los mayores retos para poder priorizar la vacunación contra el COVID-19 es conocer cuántas personas hay en cada grupo vulnerable y dónde están, coinciden los investigadores entrevistados por El Comercio.

En esta labor, los indicadores de salud, como la política sanitaria, las condiciones socioeconómicas, el acceso a la salud, etc., deben ser lo más importante al momento de identificar a las poblaciones que serán priorizadas, según Ángela Uyen, quien afirma que en el Perú no se cuenta con suficientes estudios de prevalencia, que muestran el número de casos de un evento de salud en un determinado momento, en este caso, la proporción de la población con obesidad, hipertensión, diabetes y COVID-19.

“Nos va a quedar clara la información sobre los mayores de 65 años, pero las demás poblaciones no las tenemos bien registradas. Igual en este grupo habrá quienes tengan mejor calidad de vida y estén en menos riesgo y habrá un grupo más vulnerable. La pobreza extrema, precariedad, etc. deberían ser factores de los que se hable”, explica la especialista, quien ha trabajado como médico de terreno en Haití y la República Democrática del Congo.

Rodrigo Carrillo Larco, epidemiólogo peruano y científico de datos, incide en la importancia de los estudios de prevalencia, tanto en COVID-19 como en otras enfermedades. Las mejores fuentes de información para ello, asegura, pueden ser la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), el Censo del 2017 y la información que tengan los centros de atención primaria, como las postas.

“Aunque no será perfecta, es probable que se disponga de la información para saber, aproximadamente, cuántas personas pertenecen a los grupos de riesgo o que irían recibiendo la vacuna en cada etapa. También debe de haber información para saber cuántos son y dónde están, a nivel de departamento o provincia, principalmente”, detalla el especialista del Departamento de Epidemiología y Bioestadística de la Escuela de Salud Pública del Imperial College London, en Reino Unido.

En el caso del Perú, el plan del Gobierno es que al menos 20 millones de peruanos reciban la eventual vacuna durante el 2021. En una primera etapa el objetivo es llegar a seis millones de personas, entre las que se encuentra el personal de salud, de las Fuerzas Armadas y policiales, del serenazgo, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Según la OPS, en el Perú el esquema de inmunización para los menores de cinco años supera el 80%. Una reciente mostró el 75% de los peruanos se inmunizaría frente al COVID-19 cuando se tenga una vacuna, mientras que el 22% no lo haría.

Citas y referencias

, publicado por la OMS el 9 de setiembre de 2020.

, publicado por Amref Health África en junio de 2018.

, publicado por el INEI en octubre de 2018.

s, publicado por OXFAM el 17 de setiembre de 2020.

, publicado en Diabetes Research and Clinical Practice en febrero de 2020.

, publicado por la OPS en 2019.

VIDEO RELACIONADO

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en Twitter:

Contenido sugerido

Contenido GEC