Bruno Ortiz Bisso

En El Comercio continuamos con nuestra serie de entrevistas a personajes relevantes de la . El extracto presentado a continuación forma parte de la nueva serie de podcast “, en donde buscaremos conocer lo que hay detrás de los científicos, investigadores y expertos peruanos.

LEE TAMBIÉN: Jaime Miranda: “La pandemia mostró nuestras falencias sociales”

Con una gran trayectoria en la docencia y la investigación, la doctora Claudia Rosas conversa con El Comercio sobre la compleja situación que le ha tocado vivir al país justo al celebrar el bicentenario de su independencia. “La y la crisis nos han puesto una agenda con los principales problemas que debemos atender. Nuestro desafío es salir adelante”, dice la experta.

—¿Cómo ve la respuesta del Perú a la pandemia?

Hemos tenido epidemias a lo largo de la historia del Perú y las respuestas han sido diversas, desde el Estado y la sociedad. Lo que llama la atención es que, cómo estando en el siglo XXI, cuando se supone que tenemos un gran desarrollo a todo nivel científico y tecnológico, combatimos la pandemia con estrategias antiguas. Primero, la cuarentena, que es la manera más antigua en el mundo para combatir las pestes. De otro lado, aunque algo más modernas, están las vacunas, que han servido para erradicar muchas enfermedades. Sin embargo, en el contexto actual de posverdad hay muchos temores, generados por las teorías conspirativas, la resistencia al uso de vacunas. Estos han sido elementos que han impactado en el control de la . Pero también nos ha impactado la inestabilidad política por la que pasa nuestro país desde hace algunos años.

—Arrastramos problemas desde hace mucho...

Todo lo que hemos tenido que enfrentar no se creó por la coyuntura ni por un determinado gobierno. El sistema de salud pública es precario desde hace mucho tiempo. Además, tenemos otros problemas estructurales que la bonanza económica no nos hizo ver en toda su dimensión, pero que la sí ha podido revelarnos con crudeza. Para combatir esta pandemia hace falta una mirada integral.

“Debemos mirar atrás para entender que las epidemias se solucionaron a través de la ciencia y de políticas de salud pública sólidas”.


—¿Realmente, como dicen, el Perú es un país que no aprende de sus errores?

Todo el planeta va a sacar lecciones de esta . Pero no podemos, en plena pandemia, pretender recomponer nuestro sistema de salud. Esto aún no termina y tiene para largo. Estamos ante un virus de reciente aparición, eficiente y veloz en propagación. Como decía [el historiador económico Carlo María] Cipolla, “un enemigo invisible” que va cambiando. Recién tenemos un año y medio de pandemia. Nos queda el resto de este año y, probablemente, buena parte del siguiente con brotes, rebrotes, en medio de una emergencia por diversas oleadas. Como historiadora te digo que esto no es nuevo y no es que en el Perú no se quiera aprender. En el mundo pasan cosas similares.

—No es la primera pandemia por la que pasa el mundo, y menos el Perú...

Sin contar la peste antonina del siglo II, o la peste negra del siglo XIV, la más parecida a la actual fue la de la gripe española, entre 1918 y 1920, con entre 50 y 90 millones de muertos y unos 500 millones de infectados. Llegó al Perú en 1919 y causó 50 mil muertes. También hemos tenido fiebre amarilla, peste bubónica, cólera. La historia nos enseña que en esos momentos también hubo temor al hambre, a la desestructuración económica y social, a perder la libertad.

—¿Cuál es la principal enseñanza de la historia con respecto a las pandemias?

Debemos mirar atrás para entender que esas epidemias, o gran parte de ellas, fueron solucionadas a través de la ciencia y de políticas de salud públicas muy sólidas. Las no se van solas. Sin embargo, como país, tenemos los elementos para salir adelante. Va a ser una tarea difícil, pero veo con esperanza que el Perú tiene las capacidades para superar estos problemas.


TE PUEDE INTERESAR


SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER


SÍGUENOS EN TWITTER...