Lucía llegó a su casa y se metió a su cuarto. El dolor de cabeza era tan intenso que no pudo evitar llorar. Trataba de dormir, pero no podía. Tenía unos 12 años, y no hacía mucho le habían diagnosticado migraña. “Sientes que la cabeza te va a explotar. Es como si algo dentro se inflamase y empezara a crecer”, cuenta esta joven de 26 años.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la migraña es una de las veinte enfermedades más incapacitantes que existen. En el Perú, es la principal causa de ausentismo laboral, señala Essalud.
“La migraña es una enfermedad, no es un síntoma. Es episódica y recurrente. Esto significa que entre episodios el paciente está normal, no presenta ninguna molestia”, explica Marco Zúñiga, jefe del Servicio de Neurología del hospital Edgardo Rebagliati.
- Salud: ¿Qué tan bueno es consumir alcohol?
- ¿Cómo evitar los dolores musculares que produce el estrés del teletrabajo?
El especialista recalca que el dolor de cabeza propio de esta condición tiene características particulares. Por ejemplo, es un dolor que se incrementa poco a poco y que suele llegar a su máxima intensidad luego de 30 a 70 minutos. Generalmente, empieza en la parte anterior de la cabeza y se irradia a media cabeza. Asimismo, suele estar acompañado por náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz o al sonido.
–Señales de alarma–
El episodio migrañoso más fuerte que recuerda Lucía lo tuvo cuando se encontraba con su enamorado. El origen: el queso. Suena extraño, pero estos ataques pueden ser desencadenados por factores que varían dependiendo de la persona. Entre ellos están algunos alimentos y bebidas, como los chocolates y el licor, o incluso los cambios en el clima. Por eso los especialistas recomiendan a estos pacientes llevar un diario de migrañas.
“Se aconseja a la persona con migraña hacer un diario donde anote observaciones como a qué hora ocurren los episodios, qué estaba haciendo en ese momento, si tomó algún medicamento o si presentó otros síntomas asociados”, explica Luis Andamayo Villalba, especialista en neurología del hospital Alberto Sabogal, de Essalud.
“Eso nos ayuda mucho a saber de forma precisa cuántos días al mes tiene el paciente dolor de cabeza y determinar un tratamiento adecuado, porque es diferente tratar un dolor de cabeza que aparece una o dos veces al mes, que otro que se presenta 15 días al mes”, agrega el experto.
El estrés es otro factor asociado a desencadenar un episodio de migraña. Por eso en esta pandemia, en la que los niveles de estrés y ansiedad se han visto incrementados, ambos especialistas afirman que estos ataques pueden ser más frecuentes.
Para Lucía, el tener migraña le ha enseñado a estar más atenta a las cosas que le pueden afectar la salud. “Cuando comencé a alimentarme mejor, los dolores bajaron bastante. El hacer meditación y yoga también me ha ayudado mucho”, enfatiza la joven.
–Síntomas–
- Dolor que palpita o late
- Sensibilidad a la luz, al sonido y, en ciertos casos, al olfato y al tacto
- Náuseas y vómitos
–Factores de riesgo–
- Antecedentes familiares
- Edad (suele ocurrir durante la adolescencia)
- Sexo (las mujeres tienen tres veces más probabilidades de presentar migraña)
–Posibles desencadenantes–
- Estrés
- Alimentos
- Esfuerzo físico intenso
- Luces brillantes
- Sonidos fuertes
–Opiniones–
- Marco Zúñiga, médico neurólogo
“Hay que disminuir la probabilidad de que se presente el dolor de cabeza”.
“Si una persona tiene migraña, debe evitar los factores de riesgo y anotar en un cuaderno en qué circunstancias apareció el dolor de cabeza”.
- Luis Andamayo, médico neurólogo
“Se recomienda iniciar el tratamiento con fármacos de baja intensidad”.
“A nivel de medicamentos, lo que se recomienda es iniciar el tratamiento con medicamentos de baja intensidad, como el paracetamol”.
VIDEO RELACIONADO
TE PUEDE INTERESAR
- ¿Cómo identificar a un falso nutricionista?
- Sanamente: ¿Qué debo tener en cuenta antes de ir a un lugar concurrido?
- Salud: ¿Qué debemos hacer para vivir más?
- HALITOSIS (mal aliento): ¿por qué se produce y qué lo causa?
- Día Mundial del Alzheimer: ¿Cómo debo cuidar a un familiar que tiene esta enfermedad?