El doctor Klaus Renckhoff vacuna a una mujer con la dosis de BionTech Pfizer en su consultorio médico en Hagen, Alemania, el 7 de abril de 2021. (Foto: INA FASSBENDER / AFP).
El doctor Klaus Renckhoff vacuna a una mujer con la dosis de BionTech Pfizer en su consultorio médico en Hagen, Alemania, el 7 de abril de 2021. (Foto: INA FASSBENDER / AFP).
Redacción EC

El fundador y director del laboratorio BioNTech, Ugur Sahin, aseguró que la vacuna desarrollada en conjunto con el laboratorio Pfizer necesitará una tercera dosis de refuerzo.

MIRA: Oxígeno y COVID-19: ¿por qué falta y cómo se fabrica?

El tiempo estimado de esta inyección de refuerzo es de entre seis meses y nueve meses después de la segunda dosis y a continuación “cada 12 a 18 meses”, dijo Sahin a la prensa en Alemania.

“La protección se va haciendo menor lentamente en el tiempo –explicó el doctor Sahin-. Tenemos datos que indican que a los seis meses la protección ya no es del 95% sino del 91%, y a los ocho meses vemos que los anticuerpos que producen la protección merman claramente. Por eso necesitamos una tercera dosis para llevar la protección de nuevo cerca del 100%”.

MIRA: COVID-19: las medidas que permitieron realizar un concierto con 5.000 personas y que solo se detectaran 6 casos positivos

Por ello, Pfizer/BioNTech considera que “la tercera dosis a los 9 meses, o como muy tarde al cabo de un año, puede ayudar a la protección como vacunación de refuerzo”. Además, el científico precisó que “probablemente después cada año o quizá cada 18 meses” hará falta una nueva dosis.

Eficaz frente a la variante india

En otro momento, el médico declaró que “confía” en la eficacia de su vacuna, desarrollada junto al laboratorio estadounidense Pfizer, frente a la variante india del COVID-19.

MIRA: COVID-19 | ¿En qué orden debo colocarme la doble mascarilla para obtener la máxima protección?

Aunque las “pruebas” todavía continúan, la variante india presenta mutaciones que ya hemos estudiado y contra las cuales nuestra vacuna actúa, lo que nos hace confiar”, dijo Sahin.

La variante B.1.617, conocida como variante india por haber sido detectada por primera vez en aquel país, ya ha sido identificada en “al menos 17”, entre ellos Reino Unido, Estados Unidos, Bélgica, Suiza o Italia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“El bastión” que representa la vacunación frente al COVID-19 “va a resistir, estoy convencido de ello”, dijo Sahin.

BioNTech ya ha probado su vacuna en más de 30 variantes y en cada ocasión obtuvo, al menos, una “respuesta inmunitaria suficiente”, explicó.

El director de este laboratorio alemán especializado en el ARN mensajero y convertido en pionero mundial en la inmunización frente al COVID-19, también anunció que su vacuna, usada en la Unión Europea (UE) y en Estados Unidos desde diciembre, obtendrá pronto el visto bueno de las autoridades chinas.

Con información de AFP

VIDEO RELACIONADO

Pfizer inicia ensayos de píldora antiviral contra el covid-19
Pfizer inicia ensayos de píldora antiviral contra el covid-19

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en Twitter:

Contenido sugerido

Contenido GEC