Sinopharm anuncia que tiene la capacidad de producir más de mil millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus.  (Foto: WANG ZHAO / AFP)
Sinopharm anuncia que tiene la capacidad de producir más de mil millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus. (Foto: WANG ZHAO / AFP)
Redacción EC

China National Pharmaceutical Group (Sinopharm), una de varias empresas chinas que desarrollan vacunas contra el coronavirus (), está en la capacidad de producir más de mil millones de dosis en 2021, anunció el martes el presidente Liu Jingzhen.

Aproximadamente 60.000 personas han recibido la potencial contra el coronavirus durante los ensayos clínicos de fase III, y hasta ahora no se han informado efectos secundarios graves, dijo Tian Baoguo, funcionario del Ministerio de Ciencia y Tecnología de China, en la misma rueda de prensa del gobierno.

MIRA: COVID-19 | China probó sus vacunas candidatas en 60.000 personas sin “ningún efecto adverso grave”

Además, cientos de miles de personas en China han recibido vacunas experimentales en etapa de prueba como parte de un programa de inoculación de emergencia lanzado en julio.

En la misma conferencia, el director del Centro de Desarrollo de Ciencia y Tecnología de la Comisión Nacional de Sanidad, Zheng Zhongwei, indicó que el precio “variará” en función del tipo de vacuna, aunque “no estará determinado por la oferta y la demanda sino por la tecnología empleada y el coste y escala de producción”.

“Será un precio aceptable para el público general. La vacuna inactivada tendrá un coste mayor en comparación con el resto”, dijo Zheng.

China aspira a convertirse en el primer país del mundo en producir una vacuna a gran escala contra la COVID-19, para lo que cuenta con media docena de países en vías de desarrollo -entre ellos varios latinoamericanos- que participan en la fase final de ensayos clínicos de varios proyectos.

Duplicará número de pruebas de vacuna para COVID-19 en Perú

Sinopharm ampliará el número de pruebas de su vacuna contra la COVID-19 en el Perú y añadirá otros 6.000 voluntarios a los ensayos que viene realizando en el país desde inicios de septiembre, que se añadirán a los 6.000 que ya participan en las investigaciones.

Los investigadores de las universidades Cayetano Heredia (UPCH) y Mayor de San Marcos (UNMSM), que desarrollan lo estudios de la vacuna junto a Sinopharm, habilitaron este sábado la página de registro para captar voluntarios para las pruebas de la fase III de la enfermedad.

Según indicó a la agencia oficial andina el director de las investigaciones de la UPCH, Germán Málaga, este segundo grupo de pruebas estará orientado a poblaciones vulnerables, es decir aquellas que puedan estar en mayor riesgo de contraer COVID-19.

Con información de EFE y Reuters.

VIDEO RELACIONADO

Vladimir Putin anuncia que Rusia aprobó la segunda vacuna contra la COVID-19
El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el registro de la segunda vacuna contra la COVID-19, de nombre EpiVacCorona.

TE PUEDE INTERESAR:


Contenido sugerido

Contenido GEC