Ion
Ion
/ ion.gov.ro
Redacción EC

¿Cómo deben hacer los gobernantes para escuchar los problemas de la mayor parte de le población? El primer ministro rumano, Nicolae Ciuca, cree tener la respuesta muy clara: con . El país europeo ha designado un consejero gubernamental virtual –el primero de su tipo– que lleva por nombre Ion y que tendrá la tarea de estar al tanto de las demandas de los ciudadanos.

La IA rastreará las redes sociales para averiguar de qué temas habla la gente y analizará si hay una reacción positiva o negativa ante un determinado hecho. Ion utiliza un modelo de lenguaje extenso (LLM) al igual que lo hace ChatGPT, de esta manera, logra recoger las opiniones de los rumanos y sintetizarlas para el Gobierno.

MIRA: Elon Musk habría intentado hacerse cargo de OpenAI, la compañía creadora de ChatGPT

Esta inteligencia artificial, cuya propiedad es del Ministerio de Investigación y Digitalización, recoge las opiniones, peticiones o quejas de los internautas de tres maneras distintas. Primero, analiza los comentarios en redes sociales como Twitter, para ello, los usuarios deben etiquetar la cuenta @noisuntemION (nosotros somos Ion). La segunda forma es a través de un formulario disponible en la web . Y finalmente, se colocarán robots en lugares estratégicos como estaciones de metro o centros educativos para que los transeúntes interactúen con ellos.

IA Ion.
IA Ion.

El coordinador del proyecto, Nicu Sebe, ha dicho que no se trata de que el primer ministro reaccione siempre a lo que Ion diga tras un análisis, sino más bien de que sea una sugerencia. “En realidad, es más una toma de pulsaciones en tiempo real”, puntualizó.

“El Gobierno de Rumanía está marcando una primicia a nivel nacional e internacional porque estamos hablando del primer asesor del Gobierno que utiliza inteligencia artificial, su nombre es Ion y proviene del sintagma noi (nosotros, en italiano)”, ha comentado el primer ministro.

Contenido sugerido

Contenido GEC