Pipebot es un dispositivo que puede ingresar a tuberías muy estrechas para reparar y evitar la fuga de agua. (Imagen: youtube.com)
Pipebot es un dispositivo que puede ingresar a tuberías muy estrechas para reparar y evitar la fuga de agua. (Imagen: youtube.com)
Redacción EC

La fuga de agua en las tuberías es un problema para el ahorro de este elemento vital, y que afecta a varios países. Por ello es que aparecen varias alternativas como , una alternativa desarrollada en Reino Unido.

Son conocidos como «robots autónomos de redes de tuberías». Su misión es detectar y reparar fugas de agua en el alcantarillado. Para eso cuentan con cámaras y sensores que permiten detectar las grietas, además que usan inteligencia artificial.

LEE TAMBIÉN: E-sports: ¿Qué aspectos han mejorado en la profesionalización de los videojuegos y deportes electrónicos?

Su tamaño es de tan solo 20 mm de ancho, según informe de . Esto les permite caminar o nadar en las tuberías más estrechas. Recogen información y envían la información a una base de técnicos e ingenieros.


Gracias a estas características logra una rápida identificación y reparación de los problemas. Además, el uso de robots puede reducir la necesidad de recurrir a métodos costosos y lentos, son ideales para trabajar en zonas de difícil acceso o peligrosas para los trabajadores.

Hoy en día se prueban en la Universidad de Sheffield en el Reino Unido, con el objetivo es desarrollar un sistema flexible, barato y eficiente para las redes de alcantarillado europeas.

Pero el futuro de este robot va más allá. Se podría aplicar en oleoductos y gasoductos, conductos de aire y fábricas. Y es que, según el reporte, solo en Europa se pierde el 26% del suministro de agua. Por ello, más empresas se sumarían a la implementación de los pipebots.



Contenido sugerido

Contenido GEC