El scammer convenció a Instagram de que su ejecutivo más importante había fallecido explotando un fallo en los formularios de la red social. (Foto: Instagram)
El scammer convenció a Instagram de que su ejecutivo más importante había fallecido explotando un fallo en los formularios de la red social. (Foto: Instagram)
Agencia Europa Press

Un estafador virtual logró convencer a la red social de que el responsable de la plataforma, , había fallecido mediante el envío de un falso obituario, que tuvo como resultado el bloqueo de su perfil y la conversión del mismo en una cuenta conmemorativa.

PUEDES VER: Instagram ultima el lanzamiento de las suscripciones de pago, que ya dan señales de vida en la App Store

Según ha publicado Motherboard, de , la red social recibió la noticia de que su CEO había fallecido mediante un falso obituario, motivo por el que bloqueó su cuenta con el fin de evitar que cualquier otro usuario pudiera modificar el contenido ya publicado.

La función de cuenta conmemorativa, también disponible en Facebook, permite que amigos o familiares del fallecido informen a la red social de su muerte para que esta proceda a su bloqueo, tras varias comprobaciones. Una vez cerrado el tráfico, nadie puede volver a iniciar sesión, de modo que el perfil se queda tal cual lo dejó el titular de dicha cuenta.

PUEDES VER: ¿Por qué hoy 6 de octubre es una fecha especial para los usuarios de redes sociales?

En este caso, fue un estafador o ‘scammer’ conocido como Syenrai quien halló la manera de explotar esta función que ofrece la plataforma desconocida para gran parte de los usuarios y se puso en contacto con Instagram en septiembre para notificar su muerte.

Tras recibir el aviso mediante un formulario a disposición de los usuarios, Instagram revisa datos como la coincidencia del nombre completo, la imagen o la fecha de nacimiento en el obituario para proceder a su bloqueo.

PUEDES VER: “Instagram: ¿para qué sirve el sticker “Ahora tú” y cómo usarlo?”

Este estafador ha asegurado que, tras el envío de un obituario falso, la petición tarda entre uno y dos días en procesarse. “Siempre que la esquela sea reciente, de la misma semana, la cuenta pasará a ser conmemorativa. Ocurre en el 98 por ciento de los casos”, ha dañadido en declaraciones para dicho medio.

Por su parte, la red social ha animado a los usuarios a utilizar los formularios, además de para comunicar el fallecimiento de familiares o amigos, también para denunciar estas prácticas ilegítimas e informar de actividades sospechosas.

“Por desgracia, algunas personas abusan de estos formularios, por lo que contratamos a investigadores y especialistas en ciberseguridad para detectar las tácticas de los estafadores y así poder mejorar y ponérselo cada vez más difícil”, ha comentado un portavoz de la plataforma.

Publicación de Adam Mosseri en su cuenta oficial de Instagram. (Foto: Instagram)
Publicación de Adam Mosseri en su cuenta oficial de Instagram. (Foto: Instagram)

VIDEO RELACIONADO

¿Cuánto ha crecido el consumo de redes sociales durante la pandemia? - LPD
Ante la caída global de Facebook, Instagram y WhatsApp hace dos semanas vale preguntarnos qué ha pasado con el consumo de redes sociales durante la pandemia en el Perú y por qué esta caída nos afectó tanto. Para empezar, de acuerdo a Comscore el 72% de las interacciones de los peruanos en redes sociales se da en Facebook y un 22% en Instagram. Además, el consumo de redes sociales tuvo un crecimiento importante durante la crisis sanitaria, según un reporte de Kantar Insights.

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en Twitter:

Contenido sugerido

Contenido GEC