Microsoft integraría funciones con inteligencia artificial en Windows 12.
Microsoft integraría funciones con inteligencia artificial en Windows 12.
/ Pixabay
Redacción EC

apunta a que Windows 12 sea un sistema operativo revolucionario. La compañía busca innovar su plataforma al integrar funciones con IA, actualizaciones más rápidas y mejoras en la seguridad. Su objetivo es modernizar su producto estrella, aunque el resultado final podría variar con lo que se ha filtrado.

Según fuentes que están familiarizadas con los planes de Microsoft, la empresa está trabajando de nuevo arduamente en un nuevo proyecto interno que está diseñado para modernizar la plataforma Windows con muchas de las mismas innovaciones en las que estaba trabajando para Windows Core OS, pero con un enfoque sobre compatibilidad nativa para aplicaciones Win32 heredadas en dispositivos donde tiene sentido”, señala .

MIRA: Xbox abrirá su propia tienda de juegos para celulares en 2024 y competirá con Apple y Google

El nombre que se le ha dado al proyecto es similar al de Core OS, pues mantiene la herramienta de personalización. “El proyecto tiene el nombre en código CorePC y está diseñado para ser una variante modular y personalizable de Windows para que Microsoft aproveche diferentes factores de forma. No todas las PC con Windows necesitan la compatibilidad completa con la aplicación Win32 heredada, y CorePC permitirá a Microsoft configurar ‘ediciones’ de Windows con diferentes niveles de compatibilidad de funciones y aplicaciones”, agrega.

La compañía también está enfocándose en mejorar la velocidad de las actualizaciones y en la ciberseguridad. “Microsoft también está trabajando en una versión de CorePC que cumpla con el conjunto de funciones y capacidades actuales del escritorio de Windows, pero con la separación de estados habilitada para esas actualizaciones más rápidas del sistema operativo y beneficios de seguridad mejorados. La compañía está trabajando en una capa de compatibilidad con el nombre en código Neon para aplicaciones heredadas que también requieren un sistema operativo de estado compartido para funcionar”, asegura el medio.

MIRA: La inteligencia artificial podría escribir los guiones de las próximas grandes películas de Hollywood

Las funciones más destacadas serán experencias con inteligencia artifical. “Por último, Microsoft está experimentando con una versión de CorePC que está ‘optimizada para silicio’, diseñada para reducir los gastos generales heredados, centrarse en las capacidades de IA y optimizar verticalmente las experiencias de hardware y software de una manera similar a la de Apple Silicon. Como era de esperar, las experiencias con IA son un enfoque clave para Windows en 2024″, añade.

Asimismo, las funciones con inteligencia artificial serán uno de los pilares para el Windows 12, si se mantiene esta línea. “Algunas características de IA que se están desarrollando incluyen la capacidad de Windows para analizar el contenido en pantalla y proporcionar indicaciones contextuales para impulsar proyectos o aplicaciones en función de la información que se está viendo actualmente. Windows también puede identificar objetos y texto dentro de las imágenes y permitir que el usuario corte y pegue fácilmente esos elementos en otro lugar. Algunas funciones de IA requerirán hardware dedicado para funcionar”, concluye.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC