A los extremos, Daisy Coleman (izq.) y Audrie Pott (der.), jóvenes estadounidenses que denunciaron abuso sexual. Ambas, cuyas historias se relataron en un documental para Netflix, han fallecido. Fotos: Netflix/ CBS.
A los extremos, Daisy Coleman (izq.) y Audrie Pott (der.), jóvenes estadounidenses que denunciaron abuso sexual. Ambas, cuyas historias se relataron en un documental para Netflix, han fallecido. Fotos: Netflix/ CBS.
Redacción TV+

La joven estadounidense Daisy Coleman (23) se había convertido en símbolo de lucha contra la cultura de la violación, esto luego de sobrevivir un ataque de este tipo cuando solo tenía 14 años e iba a la secundaria. Tras años de lucha para mantener su salud mental, el martes 4 de agosto del 2020 fue hallada muerta en su domicilio del estado de Colorado. Su caso se dio a conocer mundialmente por un documental de la plataforma , el cual mostró a otra víctima que tuvo el mismo final.

Mi hija Catherine Daisy Coleman cometió suicidio esta noche. (...) Llamé a la Policía para saber cómo estaba. Ella fue mi mejor amiga y mi asombrosa hija” indicó Melinda Coleman, madre de la víctima por medio de la red social Facebook. “No puedo vivir sin ella. Desearía haber podido quitarle el dolor. Ella nunca se recuperó de lo que esos chicos le hicieron y no es justo. Mi bebita se ha ido”, añadió.

De acuerdo al portal TMZ, Daisy Coleman recibió la visita de la Policía el martes 4 de agosto por pedido de su madre, quien estaba preocupada por ella. Los agentes conversaron con Coleman por una hora, donde la joven no habría dado signos de sus intenciones. Horas después, una amiga de Daisy reportó a las autoridades el hallazgo del cuerpo.

La publicación en Facebook de la madre de Daisy Coleman.
La publicación en Facebook de la madre de Daisy Coleman.

EL CASO DE AUDRIE

El caso de Audrie Pott se dio a conocer internacionalmente en 2016, esto con el estreno de “Audrie y Daisy”, documental de Netflix que muestra cómo dos víctimas de violación durante la secundaria denunciaron a sus atacantes, tras lo cual fueron acosadas por sus compañeros. A la par, alguien grabó los crímenes y al menos en uno de los casos el video fue visto por varias personas.

El primer caso que presenta el documental es el de Audrie Pott de Saratoga (California), quien el 3 de septiembre del 2011 acudió a una fiesta donde le sirvieron alcohol hasta emborracharla. Tras ello, hombres adolescentes le pintaron el cuerpo con mensajes humillantes y la violaron. Días después, la joven envió mensajes por medio de Facebook donde dijo sentir que su vida había terminado “por una noche que no recuerda”. También mencionó que el video de la violación era compartido entre sus compañeros. El 10 de septiembre, fue hallada sin vida por su madre.

Meses después de la muerte de Audrey Pott, tres adolescentes fueron hallados culpables tanto por atacar sexualmente a la joven como por difundir el video. Pero la sanción que recibieron no fue considerada justa por los padres, pues estuvieron entre 30 y 45 días presos. El documental recopila sus testimonios sin mostrar sus rostros, esto al tratarse de menores de edad. Como parte de su sentencia, ellos deben presentarse en eventos públicos y dar otra clase de testimonios para crear conciencia sobre el abuso sexual.

MIRA TAMBIÉN: “Gamboa”: los secretos de la serie policial que tuvo un capítulo escrito por Mario Vargas Llosa

EL CASO DE DAISY

Un año después de la violación y suicidio de Audrie, Daisy Coleman de Maryville (Missouri) acudió a una fiesta con su mejor amiga, Paige Parkhurst, donde se les ofreció de beber. En el documental, ambas adolescentes cuentan que fueron víctimas de abuso sexual; tras lo cual reportaron el caso ante las autoridades. Desde el primer momento ellas decidieron pelear por obtener justicia aunque ello las llevó a ser acusadas de mentir. Melinda Coleman dijo en el documental que Matt Barnett, acusado de violar a Daisy, salió limpio de cualquier cargo por sus conexiones políticas (es nieto de un congresista).

Luego de que mi historia se hiciera viral, sentí que no estaba haciendo mucho hasta que recibí esta inundación de mujeres que salían al frente... que me decían cómo ahora tienen el coraje de revelarse porque vieron que yo podía hacerlo. Así que es muy empoderador saber que estás inspirando a otras personas para ser mejor y conseguir justicia”, indicó Daisy Coleman en entrevista con la revista People en 2016.

Matt Barnett, de entonces 17 años, fue acusado de violar a Daisy, pero los cargos por dicho delito fueron desestimados en dos oportunidades por dos fiscales. En cambio, él aceptó haber puesto en peligro a la menor por abandonarla frente a su casa mientras se encontraba en estado de ebriedad (después de la fiesta donde habría tenido lugar el abuso sexual). Por esta falta fue sentenciado a cuatro meses de prisión, pena cambiada a dos años de libertad condicional.

Durante años, Daisy Coleman intentó luchar contra las secuelas psicológicas luego de lo ocurrido. Trabajó como tatuadora y modelo, mientras que a la par fundó SafeBAE, organización para brindar apoyo a las víctimas de abuso sexual en entornos académicos.

Un año antes de ser encontrada sin vida, Coleman contó en entrevista con Inked Magazine de sus intenciones profesionales para el futuro. “Creo que en uno, cinco o incluso 10 años, seguiré enfocándome en cómo crecer como artista. Creo que nunca me sorprenderé lo suficiente como para dejar de aprender y prosperar, y eso es todo lo que puedo pedirle a esta vida”, dijo. Ella vivirá en la memoria de sus amigos, familia y también de aquellas personas que, al conocer su historia, supieron que no estaban solas.

BUSCA AYUDA DE INMEDIATO

Si tienes pensamientos suicidas o conoces a alguien que crees que puede intentar quitarse la vida, no intentes manejar el problema por tu cuenta.

A continuación, algunos TELÉFONOS DE AYUDA EN PERÚ:

  • Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi. Telf.: (01 )614-9200, anexo 1024- INFOSALUD: 0800-1-0828 es la línea gratuita del Ministerio de Salud en la que se absuelven interrogantes médicas y psicológicas
  • El Teléfono de la Esperanza: (01) 273-8026, crisis emocionales y prevenir depresión.

VIDEO RELACIONADO

“ALTA MAR” DE NETFLIX: TRÁILER DE LA TEMPORADA 3

Tráiler de la tercera temporada de “Alta mar” | Netflix
Tráiler de la tercera temporada de “Alta mar” | Netflix

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC