(Foto: Prom Perú).
(Foto: Prom Perú).
Luciana Villegas

Este viernes muchos buscarán salir de la ciudad a disfrutar del . Para organizar un viaje de tres días, se recomienda optar por. A tan solo horas de la capital, se pueden encontrar destinos de playas mansas y clima cálido para disfrutar de un día de descanso frente al mar. También existen opciones para quienes buscan conectar con el campo y la naturaleza o para los que prefieren descubrir pueblos mágicos en el camino.

Para disfrutar al máximo de este fin de semana, se recomienda viajar el viernes por la mañana muy temprano. Si se viaja en auto particular, se sugiere asegurarse que los papeles estén en regla y revisar el auto antes de partir para un viaje seguro.

Probar las Aguas termales de Churín

Baños termales de Churín. (Foto: Turismoi.pe)
Baños termales de Churín. (Foto: Turismoi.pe)

Al noroeste de Lima, a cuatro horas en auto viajando por la Panamericana Norte, se encuentra Churín. Esta bella ciudad es conocida por contar con decenas de baños termales ideales para relajarse solo, con pareja o con la familia entera. Los baños termales son ricos en minerales e incluso cuentan propiedades curativas.

Uno de los más concurridos por los turistas es el Complejo de Aguas Termales de Mamahuarmi, que cuenta con baños termales, pozas y cascadas para disfrutar. Este complejo es conocido por que su nombre nace de una leyenda. Se dice que en la zona sucedió la historia de amor entre un soldado español y la hija del cacique de Churín, quienes tuvieron un hijo. Por eso el complejo se llama Mamahuarmi, que en quechua significa Mujer-Madre. En este complejo se puede visitar la Poza de los Novios, el Velo de la Novia y la Poza de los Melliceros.

Otro baño termal que se puede visitar es la Juventud, que cuenta con tres piscinas y un fuerte chorro de agua que suele ser usado como masajeador. Estas pozas ayudan a aliviar enfermedades del sistema nervioso, hepatitis, cistitis, úlceras, entre otros.

Recorrer el sitio arqueológico de Rúpac

Rúpac, en la provincia limeña de Huaral, tiene para ti uno de los mejores amaneceres. (Foto: Difusión)
Rúpac, en la provincia limeña de Huaral, tiene para ti uno de los mejores amaneceres. (Foto: Difusión)

Conocido como el “Machu Picchu de Lima”, el complejo arqueológico de Rúpac es el destino ideal para quienes buscan desconectarse de la rutina citadina. Aquí se puede conocer la historia de la cultura preínca de los Atavillos.

Para llegar, se debe viajar por tierra desde Lima durante dos horas hasta la ciudad de Huaral. Una vez allí, se debe tomar un bus a la localidad de Pampas durante tres horas y luego, caminar 3 horas desde Pampas hacia Rúpac. Aunque llegar al destino es complicado, la vista vale la pena.

Rúpac se encuentra sobre una montaña a 3.500 metros de altura. Allí se puede apreciar la ciudadela de Rúpac que sirvió como el hogar de una de las culturas preíncas más guerreras de la provincia de Lima, los Atavillos. Se puede recorrer la zona y descubrir escaleras, almacenes, chimeneas con techos de piedra y las famosas chullpas, unas torres elevadas de hasta 15 metros de altura que servían como miradores.

Si se desea pasar la noche en la zona, se puede acampar. Se recomienda llevar su propia bolsa de dormir, así como zapatillas de trekking y ropa abrigada.

Deportes extremos en Songos

(Foto: Difusión).
(Foto: Difusión).

En el kilómetro 63 de la carretera central, se encuentra Songos. Se trata de un caserío en la sierra de Lima, muy visitado por turistas debido a sus cataratas y toboganes naturales. Este destino es ideal para los viajeros que buscan aventura, pues se pueden practicar deportes como el trekking y el canyoning.

Ubicado en la provincia de Huarochirí, Songos cuenta con un clima templado ideal para descubrir la zona y sumergirse en sus pozas naturales. Para llegar hasta las cataratas y toboganes se debe realizar una caminata. Una vez allí, se recomienda visitar sus cataratas, como la de Pucará y la Trenza de la Abuela, que adopta ese nombre por sus 3 caídas de agua. Otra parada imperdible son los toboganes naturales de Songos que cuentan con una altura de más de 10 metros, y en los que turistas se resbalan para caer en pozas naturales y refrescarse después del viaje.

Para visitar la zona, se sugiere contratar un guía local. Además, se recomienda llevar otra muda de ropa, contar con zapatillas adecuadas para caminar y llevar snacks para el camino.

Descansar en las playas de Huarmey

Es considerada como una de las mejores playas del país. Se encuentra en la provincia de Huarmey en el departamento de Áncash. De Lima a Huarmey demora unas 4 horas y se va por la Panamericana Norte. Se caracteriza por tener aguas turquesas, arena clara y montículos rocosos donde se forman piscinas. Aquí se pueden realizar varios deportes acuáticos como paddle o kayak. (Foto: Municipalidad Provincial de Huarmey)
Es considerada como una de las mejores playas del país. Se encuentra en la provincia de Huarmey en el departamento de Áncash. De Lima a Huarmey demora unas 4 horas y se va por la Panamericana Norte. Se caracteriza por tener aguas turquesas, arena clara y montículos rocosos donde se forman piscinas. Aquí se pueden realizar varios deportes acuáticos como paddle o kayak. (Foto: Municipalidad Provincial de Huarmey)

A cuatro horas de Lima en auto, se encuentra Huarmey. Al norte de la capital, esta ciudad ofrece una cantidad de balnearios por conocer. Si se busca conectar con el sol y disfrutar junto a la familia, este es un destino ideal para hacerlo.

La playa más famosa es la de Tuquillo. Se encuentra a 6 km de la ciudad de Huarmey y en el km 310 de la Panamericana Norte. Destaca por la belleza del mar y por ser una de las mejores playas para practicar deportes acuáticos. En la zona se puede practicar surf así como alquilar kayak.

Otra playa que debes visitar es La Pocita. Los pobladores de la zona aseguran que es ideal para visitar en familia, pues las pozas naturales permiten disfrutar a los más pequeños de la casa. Eso sí, se recomienda llevar zapatillas de mar pues la arena es rocosa.



Contenido Sugerido

Contenido GEC