1 / 7 (Foto: PromPerú)
2 / 7 (Foto: PromPerú)
3 / 7 (Foto: PromPerú)
4 / 7 Catarata Gallito de las Rocas. Tras un recorrido por carretera afirmada hasta la localidad de San Antonio y una caminata de unos 500 metros, verás esta obra de la naturaleza que además es hábitat de la singular ave por la que recibió este nombre. Hay que llevar la cámara lista. (Foto: Henry Gines)
5 / 7 Catarata Imperitaja. Considerada una de las más bonitas de toda la región, llama la atención por la forma de una gran tina de piedra que ha sido labrada naturalmente debido la erosión del agua. Forma parte de las 7 amaravillas de Junín y está a 42 km al sureste de Satipo. (Foto: Henry Gines)
6 / 7 Se ubica a 33,8 km al sureste de la ciudad. Su acceso es relativamente sencillo y es de las más concurridas por los locales. Tiene varias caídas de agua de entre 30m y 60m. Una de ellas es llamada “la reina de los vientos” por la fuerte ventolera que produce. (Foto: Henry Gines)
7 / 7 (Foto: PromPerú)
El nombre de Satipo proviene del vocablo asháninka “aisatipoki”, que significa “los que llegan”, un término que utilizaban para referirse a los colonizadores que, desde 1927, fueron asentándose en esta provincia de Junín.
Hoy se la conoce como la capital ecológica de la selva central, pues su territorio -de 19.219.48 kilómetros cuadrados- es un gran paraíso, lleno de vegetación, fauna y cataratas. Para llegar solo debes tomar la Carretera Central desde Lima, en un viaje que puede durar entre nueve y once horas.
Para refrescarse
Empieza el paseo conociendo la catarata Gallito de las Rocas, a una hora y 20 minutos de la Plaza de Armas de Satipo, en el distrito de Pampa Hermosa. ¿Cómo llegar? Puedes tomar los servicios de una agencia local. En la página ytuqueplanes.com hay más de una oferta.Estas te llevarán por la carretera antigua, aquella que conecta Satipo con Huancayo (también llamada ruta franciscana), hasta el centro poblado San Antonio.
Allí, empezarás una caminata de 15 minutos. En la ruta atravesarás el puente colgante San Antonio y verás los helechos gigantes. Unos pasos más y te toparás con el puesto de ingreso a la catarata. Una vez ahí, solo tienes que pagar S/1 y estarás frente a los 18 metros de altura que tiene esta caída de agua.
Nuestro consejo: sumérgete en sus pozas cristalinas. Eso sí, lleva tus aquashoes (zapatos para caminar en el agua) para bañarte sin resbalarte. Tampoco olvides el repelente.
Otra catarata que puedes conocer se sitúa a 1 hora de la Plaza de Armas de Satipo, en el pueblo de Mariposa, capital del distrito de Pampa Hermosa, y lleva por nombre Los Monos. Esta maravilla natural de 70 metros de alto está rodeada de orquídeas y bromelias. Entre los atractivos de los alrededores está la piscigranja de truchas de la municipalidad.
El mirador
Si buscas más alternativas para disfrutar de Satipo, ve al mirador Gallito de las Rocas. Para llegar, debes dirigirte al centro poblado Santa Bibiana, también ubicado en el distrito de Pampa Hermosa. Continúa hasta la zona de Santa Bibiana Alta. Desde este punto, te tomará 30 minutos a pie, entre tucanes verdes y manajaracos -dos especies endémicas de la zona-, hasta el mirador. Quédate en este punto por lo menos media hora más, para ver de cerca a los gallitos que viven en el área.
Si aún estabas buscando un destino para Fiestas Patrias, Satipo es una gran idea. Lo más probable es que siempre quieras volver.
Guía del viajero
¿Cómo llegar?
En bus-cama, a través de Móvil Tours (desde S/112). En
Expreso Lobato, el pasaje va desde S/51.
¿Dónde quedarse?
Cerca a la Plaza de Armas de Satipo está Victtorios Hotel. Una habitación matrimonial cuesta S/60 por noche. En Bungalows El Palmichela la habitación matrimonial puede costar S/200 por noche.
