• Girasol. Estas semillas contienen vitamina E y ácido fólico, dos nutrientes que promueven la salud cardiovascular. Además, contienen un alto nivel de fitosteroles, compuesto orgánico que contribuye al control del colesterol. Las puedes espolvorear en las ensaladas del almuerzo o incluir en el yogurt. (Foto: Shutterstock)
    1/7

    Girasol. Estas semillas contienen vitamina E y ácido fólico, dos nutrientes que promueven la salud cardiovascular. Además, contienen un alto nivel de fitosteroles, compuesto orgánico que contribuye al control del colesterol. Las puedes espolvorear en las ensaladas del almuerzo o incluir en el yogurt. (Foto: Shutterstock)

  • Lino. Estas semillas son ricas en proteínas, omega 3 y fibra. También tienen propiedades antioxidantes que benefician a la salud del corazón. Para consumirlas, lo mejor es molerlas para luego añadirlas a las comidas. (Foto: Shutterstock)
    2/7

    Lino. Estas semillas son ricas en proteínas, omega 3 y fibra. También tienen propiedades antioxidantes que benefician a la salud del corazón. Para consumirlas, lo mejor es molerlas para luego añadirlas a las comidas. (Foto: Shutterstock)

  • Calabaza. Estas semillas contienen un alto nivel de magnesio, por lo que son grandes aliadas para el corazón gracias a su efecto anti estrés. Asimismo, pueden contrarrestar los dolores de cabeza leves y la migraña. Suelen consumirse tostadas e incorporarlas en ensaladas o junto a otros cereales para preparar granola. (Foto: Shutterstock)
    3/7

    Calabaza. Estas semillas contienen un alto nivel de magnesio, por lo que son grandes aliadas para el corazón gracias a su efecto anti estrés. Asimismo, pueden contrarrestar los dolores de cabeza leves y la migraña. Suelen consumirse tostadas e incorporarlas en ensaladas o junto a otros cereales para preparar granola. (Foto: Shutterstock)

  • Chía. Ricas en omega 3, estas semillas protegen nuestra salud cardiovascular, el sistema inmunológico y neuronal, entre otros beneficios. Asimismo, según la Universidad de Alabama, son altamente energéticas ya que aumenta las reservas de glucógeno muscular. Se puede consumir en batidos, postres e infusiones. (Foto: Shutterstock)
    4/7

    Chía. Ricas en omega 3, estas semillas protegen nuestra salud cardiovascular, el sistema inmunológico y neuronal, entre otros beneficios. Asimismo, según la Universidad de Alabama, son altamente energéticas ya que aumenta las reservas de glucógeno muscular. Se puede consumir en batidos, postres e infusiones. (Foto: Shutterstock)

  • Quinua. Tiene un alto contenido de fibra y minerales como magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc, por lo que aumenta las defensas de nuestro cuerpo. Además, está comprobado que es una gran fuente de energía. Se puede consumir en ensaladas o sancochada, de manera dulce o salada. (Foto: Shutterstock)
    5/7

    Quinua. Tiene un alto contenido de fibra y minerales como magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc, por lo que aumenta las defensas de nuestro cuerpo. Además, está comprobado que es una gran fuente de energía. Se puede consumir en ensaladas o sancochada, de manera dulce o salada. (Foto: Shutterstock)

  • Sésamo. Las semillas de sésamo contienen proteínas, grasas saludables y aminoácidos esenciales que ayudan principalmente a regular la función intestinal. Además, según estudios, protegen al hígado y bajan la presión arterial. Se recomienda comprarlo integral y tostarlo antes de incluirlo a las comidas. (Foto: Shutterstock)
    6/7

    Sésamo. Las semillas de sésamo contienen proteínas, grasas saludables y aminoácidos esenciales que ayudan principalmente a regular la función intestinal. Además, según estudios, protegen al hígado y bajan la presión arterial. Se recomienda comprarlo integral y tostarlo antes de incluirlo a las comidas. (Foto: Shutterstock)

  • Cañihua. Esta semilla posee un alto nivel de proteínas, calcio y fósforo. Gracias a su gran valor nutricional, reduce el riesgo de diabetes, derrames cerebrales, presión arterial alta y enfermedades del corazón. En el Perú se consume en forma de harina en su versión tostada y mezclada con la leche en el desayuno. (Foto: Shutterstock)
    7/7

    Cañihua. Esta semilla posee un alto nivel de proteínas, calcio y fósforo. Gracias a su gran valor nutricional, reduce el riesgo de diabetes, derrames cerebrales, presión arterial alta y enfermedades del corazón. En el Perú se consume en forma de harina en su versión tostada y mezclada con la leche en el desayuno. (Foto: Shutterstock)

En los últimos tiempos, el consumo de semillas se potenció gracias a sus múltiples beneficios a la salud. En un principio, su uso en la dieta diaria no era tan difundido, pero de pronto al popularizarse sus propiedades.

Las semillas de girasol, lino, chía y sésamo son algunas de las más recomendadas por los especialistas. Entre otras cosas, permiten controlar el colesterol, son fuente de energía y regulan la función intestinal.

La mayoría de estas semillas se pueden conseguir en mercados, centros de abastos y casas naturistas. Recorre la galería de esta nota y descubre sus propiedades y cómo consumirlas.