¿Rabietas constantes? Aprende a calmar a tu hijo con estos tips
¿Rabietas constantes? Aprende a calmar a tu hijo con estos tips

Una rabieta es, según la psicóloga española Rosa Juvé, “una manifestación de un niño pequeño que no entiende algo que dicen sus padres mientras él piensa otra cosa”. Es por eso que son tan comunes entre los niños de 2 a 4 años, pues no tienen herramientas como el lenguaje para entablar una conversación con sus padres.

Si bien es un comportamiento normal, el problema viene cuando los padres refuerzan este tipo de comportamiento. Si esto sucede, y a medida que el niño crece, vienen los problemas de disciplina y la conducta negativa, advierte la psicóloga Linda Castro del Centro de Psicología Preventiva de Lima.

¿Cómo lidiar con las rabietas de tus hijos? Te damos siete consejos.

1. Ante una rabieta es más útil mantener la calma para responder a las necesidades de tu hijo. No hacerle caso e ignorarlo puede provocar efectos negativos a largo plazo.

2. Brinda a tu hijo la seguridad y el afecto para ayudarlo a tranquilizarse. Puedes pedirle que te un abrazo o, si corre peligro de lastimarse a él u otras personas, retíralo del lugar de manera amable.

3. Alejarse o alejarlo es demostrar respeto por uno mismo y es un ejemplo de ello para el niño. Si son pequeños, redirige su atención hacia otra cosa que sea de su interés.

4. Una vez que tu hijo se tranquiliza será más receptivo. Háblale sobre su conducta validando sus sentimientos para luego enseñarle qué quieres que haga.

5. Recuerda no intervenir en el momento más álgido de la pataleta porque eso empeorará la situación y lo irritarás más.

6. En niños mayores de 4 años, no hagas caso a sus pataletas. Mantente firme pues, si lo complaces, estarás reforzando la mala conducta.

7. Busca ayuda de un psicólogo si sus pataletas son muy largas, persistentes y no logran regularse con el tiempo. Esta conducta podría interferir en el funcionamiento familiar, escolar y social de tu hijo y debes solucionarlo.

Con información de Andrea Castillo

 

Contenido Sugerido

Contenido GEC