• (FOTO: Shutterstock)
    1/10

    (FOTO: Shutterstock)

  • (FOTO: Shutterstock)
    2/10

    (FOTO: Shutterstock)

  • (FOTO: Shutterstock)
    3/10

    (FOTO: Shutterstock)

  • (FOTO: Shutterstock)
    4/10

    (FOTO: Shutterstock)

  • (FOTO: Shutterstock)
    5/10

    (FOTO: Shutterstock)

  • (FOTO: Shutterstock)
    6/10

    (FOTO: Shutterstock)

  • (FOTO: Shutterstock)
    7/10

    (FOTO: Shutterstock)

  • (FOTO: Shutterstock)
    8/10

    (FOTO: Shutterstock)

  • (FOTO: Shutterstock)
    9/10

    (FOTO: Shutterstock)

  • (FOTO: Shutterstock)
    10/10

    (FOTO: Shutterstock)

Cuando mantienes una adecuada hidratación (consumo de agua, frutas y verduras), tu piel luce fresca, tersa y con brillo. Sin embargo, hay ciertas condiciones que la deshidratan, como la radiación solar, los cambios bruscos de temperatura (uso de aire acondicionado) y el proceso natural de envejecimiento (disminuye la capacidad de la piel para mantener el agua), refiere el médico dermatólogo Carlos Montenegro. En estos casos, los hidratantes y humectantes son de ayuda.​

Este tipo de productos vienen presentaciones similares pero actúan sobre la piel de diferente manera. Mientras los hidratantes  aportan y retienen el agua en las células cutáneas (dermis), los humectantes favorecen la retención del agua en la capa más superficial de la piel (estrato córneo o capa externa de la epidermis). ¿Quieres saber más? Revisa esta foto galería.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC