/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

| Informativo

1 de Mayo: el avance hacia una jornada laboral de ocho horas en el Perú | Día del Trabajador

El 1 de Mayo es un día feriado en el Perú, al igual que en muchas partes del mundo, donde se celebra el Día del Trabajo o Día del Trabajador. En esta ocasión, recordamos nuestra historia y reflexionamos sobre las extraordinarias luchas obreras que llevaron al establecimiento de la jornada laboral de ocho horas en nuestro país. Es crucial no olvidar los acontecimientos ocurridos durante enero de 1919. Hace 105 años.

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más
Tras las duras jornadas de 1919, las luchas de los trabajadores no terminaron. Todo lo contrario, persistieron en las décadas siguientes. La imagen es del 23 de junio de 1961, cuando el lente de El Comercio inmortalizó a un nutrido grupo de miembros del Sindicato de Construcción Civil de Lima y Balnearios. (Foto: GEC Archivo Histórico)
Tras las duras jornadas de 1919, las luchas de los trabajadores no terminaron. Todo lo contrario, persistieron en las décadas siguientes. La imagen es del 23 de junio de 1961, cuando el lente de El Comercio inmortalizó a un nutrido grupo de miembros del Sindicato de Construcción Civil de Lima y Balnearios. (Foto: GEC Archivo Histórico)
/ EL COMERCIO
Carlos Batalla

El reconocimiento al trabajador mediante un día especial como el 1 de Mayo tiene su origen en una histórica huelga que estalló en los primeros días de mayo de 1886. En Chicago, Estados Unidos, los obreros de una fábrica industrial fueron brutalmente reprimidos por las fuerzas policiales por simplemente exigir una jornada laboral de ocho horas, similar a la de los empleados de las oficinas federales. En aquel entonces, los trabajadores norteamericanos solían laborar unas 14 horas diarias, en medio del auge de la industrialización.

La huelga en los Estados Unidos fue nacional, pero en Chicago, por su dimensión industrial, el paro fue realmente trascendental. Por ejemplo, el 4 de mayo de 1886 fue una jornada sangrienta, en la que trabajadores en huelga y agentes policiales se enfrentaron en el parque de Haymarket.

Cerca de 20 mil obreros marcharon por la ciudad, entre ellos también muchos anarquistas que incendiaron todo a su paso, con bombas caseras que hicieron retroceder a los policías.

LEE TAMBIÉN: La extraordinaria odisea de la ‘familia volante’ en 1939: mensajeros de paz que alcanzaron Lima antes del caos de la guerra

En esos incidentes murió un guardia y otros fueron heridos. Pero la arremetida policíaca provocó 38 obreros fallecidos y un centenar de heridos. Las consecuencias generaron por años una polémica que incluso llegó a considerar lo ocurrido como un genocidio.

La cuestión empeoró cuando, luego de un largo proceso, la justicia norteamericana sentenció a la pena capital a varios dirigentes sindicales. Es así que surgieron en la memoria histórica los “Mártires de Chicago”. Se había iniciado el sindicalismo en América.

Antes de obtener el derecho a una jornada laboral de ocho horas, numerosos países experimentaron días de violencia. El Perú no escapó a esta realidad. (Foto: GEC Archivo Histórico)
Antes de obtener el derecho a una jornada laboral de ocho horas, numerosos países experimentaron días de violencia. El Perú no escapó a esta realidad. (Foto: GEC Archivo Histórico)

El Perú y su relevancia en la conmemoración del 1º de Mayo

En el Perú, la fuerza o movimiento sindical empezó a organizarse recién en los primeros años del siglo XX, según se incrementaban las fábricas en las ciudades más importantes. Por otro lado, los académicos y políticos se sintieron motivados para hacer estudios en torno al “avance social del trabajo”.

Uno de estos investigadores en Derecho fue quien luego sería el director del diario El Comercio por varias décadas (1935-1974). Su temprana formación jurídica y en Humanidades, y su sensibilidad social lo condujo hacia la defensa de los derechos laborales de los trabajadores.

MIRA TAMBIÉN: Descubre la carta de Einstein a El Comercio y sus respuestas a un cuestionario tras la Segunda Guerra Mundial

Era evidente el desamparo legal de la masa trabajadora. Un aspecto de ese abandono se expresaba entonces en los accidentes en horas laborales. Miró Quesada propuso la teoría del riesgo profesional: “En el ejercicio del trabajo o de la profesión se corre el riesgo de un accidente y que al producirse este, el empresario tiene el deber de indemnizar a la víctima”, indicaba el joven abogado.

Estas ideas las plasmó Luis Miró Quesada en un libro pionero en el tema: “El riesgo profesional aplicada al Perú”, cuestión sobre la que dio una primera conferencia el 21 de octubre de 1900, en la Sociedad “Unión Obrero” N° 1 de Lima.

SEPA ADEMÁS: Cuando una masiva audiencia escuchaba las noticias de la bicolor parada frente a El Comercio | IMÁGENES EXCLUSIVAS

Lima y el Callao de hace poco más de 100 años recibía estos “1º de Mayo” con mucha tranquilidad, pero no dejaba de ser un día distinto para los trabajadores. Pasaba como un feriado laboral, lo cual implicaba -en los meses finales del segundo gobierno del (1914-1919)- que no funcionaran los servicios del tranvía, las fábricas ni los talleres. No había atención en bancos ni en centros comerciales.

En tanto, el Teatro Municipal se prestaba para “actuaciones obreras” y el pueblo paseaba festivamente por el Parque de la Exposición y el Jardín Zoológico, espacios sociales y públicos que invadían con espontáneo jolgorio y tranquilidad.

Uno de los primeros gremios en iniciar protestas en la capital peruana fue el de los panaderos. (Foto-titular: GEC Archivo Histórico)
Uno de los primeros gremios en iniciar protestas en la capital peruana fue el de los panaderos. (Foto-titular: GEC Archivo Histórico)

La lucha por la jornada de 8 horas en el Perú

El presidente José Pardo soportó las huelgas más incontrolables en lo que iba del siglo XX, tanto en Lima, el Callao y en provincias. Sin embargo, la paralización más prolongada fue la de los tranviarios en 1917. Ya para fines de 1918, un paro general fue muy puntal en su exigencia: exigían una jornada laboral de ocho horas.

En el paro general de diciembre de 1918 se involucraron diversos gremios como los panaderos, que radicalizaron su medida de lucha, y los obreros textiles que asumieron el mayor liderazgo. Les siguieron también los trabajadores de la baja policía.

Lima, 12 de marzo de 1962. Las huelgas por mejoras salariales cundieron en los años 60, como esta con la marcha de los trabajadores bancarios de Lima. (Foto: GEC Archivo Histórico)
Lima, 12 de marzo de 1962. Las huelgas por mejoras salariales cundieron en los años 60, como esta con la marcha de los trabajadores bancarios de Lima. (Foto: GEC Archivo Histórico)
/ EL COMERCIO
MÁS INFORMACIÓN: Los feroces abigeos de 1952: conozca la estrategia de los ladrones de ganado que estremecieron el centro del Perú

Era una suma de organizaciones sindicales, una escalada que terminó con la adhesión de la sociedad peruana en pleno. En enero de ese año de 1919, el asunto social y laboral no aguantaba más.

Empezaba 1919, pero desde antes los trabajadores peruanos celebraban el Día del Trabajo como un recordatorio de los derechos que debían tener en el país. Era gente dedicada a la panadería, a la tejería, a la curtiembre; hombres que se esforzaban como motoristas o transportistas de buses y tranvías.


Durante la década de 1910, se sucedieron numerosas huelgas en rápida sucesión, con la participación creciente de diversos gremios de trabajadores. (Foto-titular: GEC Archivo Histórico)
Durante la década de 1910, se sucedieron numerosas huelgas en rápida sucesión, con la participación creciente de diversos gremios de trabajadores. (Foto-titular: GEC Archivo Histórico)

El Comercio: palabras claves y urgentes para el momento

El Comercio no pudo ser ajeno a este momento histórico que siempre apoyó desde su línea editorial. De esta forma, el 14 de enero de 1919, el editorial de la edición de la mañana fue claro y directo: “Razones de humanidad y de justicia nos han hecho mirar con simpatía las aspiraciones del proletariado”.

LEE TAMBIÉN: Heriberto Vílchez: el caso del “Gastón Acurio” de los años 70 que hizo brillar la cocina peruana en el corazón de Europa

Y aún más: “Es preciso armonizar las necesidades de la industria con las que el obrero tiene en el orden moral y material; cuidar del mantenimiento de la salud de los trabajadores, evitándoles un desgaste exagerado de energías en la faena diaria”, indicaba el diario decano.

Después de intensas jornadas de lucha, protestas y la presión ejercida a través de la prensa, el gobierno de Pardo finalmente accedió al justo reclamo de los trabajadores. (Foto-titular: GEC Archivo Histórico)
Después de intensas jornadas de lucha, protestas y la presión ejercida a través de la prensa, el gobierno de Pardo finalmente accedió al justo reclamo de los trabajadores. (Foto-titular: GEC Archivo Histórico)

Luego de esas líneas, el presidente José Pardo no pudo más que asumir su responsabilidad y firmar, el 15 de enero de 1919, al día siguiente del pronunciamiento de El Comercio, el decreto supremo que establecía la jornada laboral de ocho horas en nuestro país.

Además de ello, el primer mandatario peruano reguló por primera vez el trabajo de las mujeres y los niños. Fue una conquista histórica de los trabajadores peruanos. Nadie lo iba a hacer por ellos.

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC

CARGANDO SIGUIENTE...Icono Historia continua