Camisetas para todos
Este 25 de enero a mediodía todos los hinchas podrán asistir a Matute a observar la presentación de la nueva indumentaria que utilizará el equipo del pueblo en el 2010. La nueva camiseta viene siendo ajustada en las últimas horas.
Marathon será el proveedor por tercer año consecutivo y más allá de uno que otro adorno que lleve el polo, en este momento se me vienen a la mente algunos intentos de firmas nacionales e internacionales por cambiar la esencia de la clásica blanquiazul. ¡Lee la actualización y al GANADOR!El club ha sabido vestir ‘Adidas’, ‘Kappa’, ‘Penalty’… y en la despedida de Teófilo Cubillas en 1986 el equipo vistió ‘Nike’ en esa noche mágica que la recuerdo al lado de mi padre en la tribuna sur, que si mi viejo no me cargaba en hombros no hubiese podido ver nada por lo que fue una de las noches en que Matute soportó una de las asistencias más grandes de la historia.
Los mártires de Ventanilla vestían ‘Puma’, pero eran épocas en que las casas deportivas no hacían masiva la venta de camisetas de los equipos populares. En los ochenta si querías tener una camiseta tenías que ir a la avenida Abancay y comprar en Mitsuwa, La Pluma de Oro o Merkur, tiendas conocidas por vender artículos deportivos importados.
La tele cambió todo y en los noventa fue Calvo Sportwear quien empezó a marcar diferencias en la fabricación de las chompas nacionales. Recuerdo que formularon una camiseta azul con rombos blancos en los hombros y en el pecho y sacrificaron las tradicionales franjas. No gustó a nadie y volvieron a la típica.
Polmer fue la firma que se ganó el porotazo de vestir al Alianza en 1995 cuando sucedió el histórico 6-3 en Matute. En el 97 la italiana Kappa vino al Perú y creó una linda camiseta con un material que hasta ahora brilla en los hinchas que la conservan. La mía quedó para un pequeño hincha grone que la necesitaba con urgencia porque fue el año del título con Jorge Luis Pinto, Waldir, Marquinho, entre otros.
No se siguió con Kappa porque además de la piratería, el peruano que quiso introducir la marca al país no fue ordenado para administrar el negocio, le costaba mucho importar grandes lotes de camisetas y la piratería lo abrumó. Luego llegó Penalty pero pasó sin pena ni gloria y un año después Walon se apoderó por buen tiempo de la exclusividad del club.
Marathon ofreció muchas ventajas al club y logró vestir al Alianza y también a las divisiones menores. Como anécdota puedo contar que hace poco acudí a la casa de Juan Carlos Bazalar y para un juego fotográfico le pedí que se ponga la blanquiazul y la crema y me confesó que sentía más comodidad con la azul y blanco porque a un futbolista no le importa demasiado el brillo o el modelo, sino que sea liviana y ligera por la transpiración.
Yo creo que el diseño de la camiseta es muy importante para el desarrollo de la campaña. En este post me gustaría que ustedes jueguen un poco y hay una bonita recompensa: Una vez más en la vida regalaré mi camiseta de Alianza al:
1.- Mejor comentario con contenido original, positivo y de corazón.
2.- No más de 200 palabras.
3.- No copias.
¿El tema? Ahí les va: “Mi primera camiseta blanquiazul”.
PD. La camiseta es Marathon original (obviamente) del equipo, nueva y talla L, nunca la usé. Ojalá comenten todos los aliancistas que por este blog transitan a menudo. Será un gusto para mí leerlos.
¡ACTUALIZACIÓN (27/01/10)!: En primer lugar gracias por todos los comentarios, de verdad que ha sido un gusto leer sus historias y todas me ratifican que el hinchaje por Alianza no nace de un triunfito o una vuelta olímpica simplemente, el ser blanquiazul es un sentimiento que engloba muchas cosas, tradiciones y el gusto por jugar y sentir al fútbol de la mejor manera posible. En esta ocasión le voy a regalar mi camiseta al hincha que firmó con el seudónimo de RÓMULO porque su historia me pareció el fiel reflejo de que para llevar al equipo en el corazón no es necesario tener mucho dinero o aparentar grandeza que muchas veces son nada más que poses ridículas. Rómulo tengo tu camiseta para cuando la quieras recoger en el diario El Comercio. Tengo tu correo electrónico y enseguida te escribiré para coordinar contigo. Una vez más gracias a todos y gracias a Dios que Alianza Lima existe y reina.