Menú
  • Último
  • COVID-19
  • Política
  • Lima
  • Mundo
  • Economía
  • Luces
  • Somos
  • DT
elcomercio
Suscríbete
Hoy interesa
  • ONPE
  • Elecciones
  • Congreso
  • Latin AMAS
  • Toque de queda
  • Vizcarra
  • Castillo
  • Keiko
  • COVID-19
  • Bono
  • Club de Suscriptores
  • Horóscopo
  • Dólar
  • DolarToday
  • Podcast
  • e-Sports
  • Maestro
  • Feriados 2021
  • Sodimac
  • Personal
viernes, 16 de abril de 2021
Huellas digitales

Archivo Histórico El Comercio

Foto del autor: Archivo Histórico El Comercio

El legado de Howard Carter, descubridor de Tutankamón

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Archivo Histórico El Comercio 02/03/2014 10:29

El arqueólogo Howard Carter fue el primer hombre que vio el sarcófago de Tutankamón. Tras este descubrimiento, se creyó que una maldición había caído sobre el equipo de búsqueda pero fue Carter quien no sólo minimizó dicha leyenda si no que la superó. A 75 años de la muerte de este reconocido egiptólogo recordamos los detalles del tesoro que halló en el Valle de los Reyes.

TUTANK_001_EDIT

La historia y el misterio signaron la vida de Howard Carter, arqueólogo británico y padre adoptivo del joven rey Tutankamón, cuya tumba descubrió el 4 de noviembre de 1922. Menor entre once hermanos, aprendió el trazo fino del dibujante talentoso de manos de su padre. Y llegó joven a Egipto donde forjó su carrera como desenterrador de tesoros.

Allí conoce a Lord Carnarvon, un enamorado de la cultura egipcia, quien financia sus excavaciones en Tebas, y luego, en el enigmático Valle de los Reyes. Tras años de labor tenaz, el egiptólogo inglés descubre una grada de piedra, una piedra bendita.

Fue el cuarto día del onceavo mes de 1922. Su olfato de detective histórico lo lleva hasta la grada dieciséis. Entonces sospecha que había algo grande. Detiene la excavación y pide llamar a su patrocinador, Lord Carnarvon, para emprender el tramo final.

Al llegar éste reanudan la búsqueda y abren la primera puerta, que dio paso a otra puerta en el interior. Carter hizo un pequeño agujero y observó manteniendo un silencio interminable. Cuando Carnarvon le pregunta ansioso ¿Ve usted algo?, Carter respondió: ¡Maravillas!

TUTANKAMON01

Se hallaron jarros, estatuas y máscaras de oro, además de vestimenta lujosa y ornamentación dorada. En total eran unas setecientas piezas de valor incalculable. Pero esa era solo la antecámara. Para abrir la tercera puerta convocaron a más expertos: químicos, peritos en descripciones y doctores en anatomía, además de fotógrafos y dibujantes.

Al proceder a su apertura se ubicó un sepulcro rectangular. Dentro había una armazón de madera dorada, tapada por un lienzo que cubría tres sepulturas de madera más pesadas, revestidas todas de oro. En el interior de la última se hallaba un sarcófago con una tapa de granito.

Retirada la tapa se vislumbraron varios sudarios de lino. “Cuando  retiramos el último, una exclamación de sorpresa escapó de nuestros labios, así de fascinante era lo que veíamos: una efigie dorada del más espléndido acabado que representaba al joven rey llenaba el interior del sarcófago”, contó Carter.

Dentro del sarcófago se sobreponían tres ataúdes, tan ajustados uno del otro que separarlos fue muy complicado. Cuando la tapa del segundo fue retirada apareció el tercero bañado en oro puro. Al abrirlo, envuelta en lino, cubierta de amuletos y ornada con alhajas fabulosas, descansaba la momia del faraón, quien gobernó Egipto entre 1333 y 1323 a.C.

¿Quién fue Tutankamón?

Fue un joven Faraón de la dinastía VIII, cuyo nombre significa “imagen viva de Amón”. Yerno de la hermosa Nefertiti, y casado con una joven de 12 años, murió a los 18 años por una grave lesión a la rodilla. Durante su gobierno el país retornó a sus tradiciones, pero no realizó obras trascendentales.

La maldición del faraón

Hasta su muerte Howard Carter minimizó algunas extrañas muertes de los participantes en el descubrimiento. La única que llamó la atención fue la del conde de Carnarvon, quien financió la expedición arqueológica.

El aristocrático personaje disfrutó muy poco su fama. Pocos meses después falleció por una fatal cadena de casualidades. Primero fue picado por un mosquito. Luego, afeitándose se cortó la pequeña herida. El corte le produjo una infección generalizada que lo llevó a la tumba.

Otro caso documentado por la prensa fue el de Lord Westbury, secretario de Carter durante los descubrimientos, quien el 21 de febrero de 1930 se suicidó arrojándose desde un séptimo piso en Londres.

Leyendas aparte, el descubrimiento de un soberano egipcio de tal antigüedad significó un aporte extraordinario para la arqueología mundial. Desde ese entonces libros, enciclopedias y páginas de internet nos pueden contar ahora esas “maravillas” que Carter divisó. El famoso arqueólogo murió un 2 de marzo de 1939, hace 75 años.

(Miguel García Medina)
Fotos: Agencias / Libro “Egipto Antiguo. Las grandes épocas de la humanidad”

Amigos, los invitamos a seguirnos en nuestro fan page: Huellas Digitales
y en nuestra cuenta de Twitter @huellas_blog

Te puede interesar

Juan Rulfo: la muerte se lo llevó hace 30 años

Huellas digitales

Juan Rulfo: la muerte se lo llevó hace 30 años

Tras noventa años el Acorazado Potemkin se mantiene a flote

Huellas digitales

Tras noventa años el Acorazado Potemkin se mantiene a flote

Frank Sinatra: el centenario de “La Voz”

Huellas digitales

Frank Sinatra: el centenario de “La Voz”

Conoce a José Sabas Libornio, el músico de la bandera peruana

Huellas digitales

Conoce a José Sabas Libornio, el músico de la bandera peruana

Rosa Parks: cuando un pequeño gesto enciende una revolución

Huellas digitales

Rosa Parks: cuando un pequeño gesto enciende una revolución

El hombre que comandó el Apolo 13 visita el Perú

Huellas digitales

El hombre que comandó el Apolo 13 visita el Perú

Expedición peruana Tangaroa: A 50 años de su llegada a la Polinesia

Huellas digitales

Expedición peruana Tangaroa: A 50 años de su llegada a la Polinesia

SOBRE EL AUTOR

Archivo Histórico El Comercio

Miles de noticias contadas desde hace 176 años son guardadas en el Archivo Histórico de El Comercio. Personajes de antaño, relatos tan secretos como sorprendentes, costumbres olvidadas, la vieja política, las hazañas deportivas y una infinidad de anécdotas serán rescatadas de sobres con fotos, recortes periodísticos y de los archivos digitales para revalorizar la verdadera historia nacional, contada día a día por los periodistas. Aprovechando la versatilidad del blog ponemos a su alcance noticias e imágenes, muchas de ellas inéditas, que marcaron nuestras vidas y la de nuestros padres y abuelos.

Lo más visto

Elecciones 2021: ¿Por qué fracasaron las propuestas progresistas como las del Partido Morado y Juntos por el Perú?

Elecciones 2021: ¿Por qué fracasaron las propuestas progresistas como las del Partido Morado y Juntos por el Perú?

“Juego de Tronos”: ¿cuánto sabes de la exitosa serie de HBO que cumple 10 años? | TRIVIA

“Juego de Tronos”: ¿cuánto sabes de la exitosa serie de HBO que cumple 10 años? | TRIVIA

Vacunación COVID-19 en Callao: sigue en vivo el avance, restricciones y últimas noticias de hoy

Vacunación COVID-19 en Callao: sigue en vivo el avance, restricciones y últimas noticias de hoy

No fue la marginación

No fue la marginación

“Minari”: de qué trata la nominada al Oscar 2021  que todos comparan con “Parásitos”

“Minari”: de qué trata la nominada al Oscar 2021 que todos comparan con “Parásitos”

Logo de elcomercio

Empresa Editora El Comercio

Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú

Copyright © Elcomercio.pe

Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

Libro de reclamacionesLogo de Miembro del Grupo de Diarios de América

Miembro del Grupo de Diarios de América

  • Director Periodístico

    JUAN AURELIO ARÉVALO MIRÓ QUESADA

  • Directores Fundadores

    Manuel Amunátegui [1839-1875] y

    Alejandro Villota [1839-1861]

  • Directores

    Luis Carranza [1875-1898]

    José Antonio Miró Quesada [1875-1905]

    Antonio Miró Quesada de la Guerra [1905-1935]

    Aurelio Miró Quesada de la Guerra [1935-1950]

    Luis Miró Quesada de la Guerra [1935-1974]

    Óscar Miró Quesada de la Guerra [1980-1981]

    Aurelio Miró Quesada Sosa [1980-1998]

    Alejandro Miró Quesada Garland [1980-2011]

    Alejandro Miró Quesada Cisneros [1999-2008]

    Francisco Miró Quesada Rada [2008-2013]

    Fritz Du Bois Freund [2013-2014]

    Fernando Berckemeyer Olaechea [2014-2018]

    Juan José Garrido Koechlin [2018-2020]

    Francisco Miró Quesada Cantuarias [2008-2019]

  • Suscripciones
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm
  • Publicidad
    fonoavisos@comercio.com.pe
  • Club El Comercio
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm

    Compromiso de Autorregulación Comercial
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO
  • OFICINAS CONCESIONARIAS
  • PRINCIPIOS RECTORES
  • BUENAS PRÁCTICAS
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN
  • DERECHOS ARCO
  • POLÍTICA DE COOKIES
Libro de reclamaciones
Visite también

peru21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.pelaprensa.peecomedia.peneoauto.comperured.peclubelcomercio.peclasificados.pepagoefectivo.pelumingocomercioxpressmag