1 / 8 El museo está dedicado al Jomon, un período significativo en la historia de Japón, que inició aproximadamente en el 14 500 a.C.(Foto: Shigeo Ogawa / Furuichi and Associates)
2 / 8 La idea de que el museo evoque al interior de una cueva, se debe a que la personas del período Jomon vivían en unas cuevas llamadas grotta.(Foto: Shigeo Ogawa / Furuichi and Associates)
3 / 8 El museo se encuentra en la prefectura de Fukushima y está construido sobre las ruinas de una estructura de la época prehistórica. (Foto: Shigeo Ogawa / Furuichi and Associates)
4 / 8 El diseño del museo destaca por su impresionante estructura de techo de madera y muros de hormigón. (Foto: Shigeo Ogawa / Furuichi and Associates)
5 / 8 Se pueden encontrar volúmenes de madera irregulares. La estructura combina paneles y vigas de madera. (Foto: Shigeo Ogawa / Furuichi and Associates)
6 / 8 Un suelo de vidrio permite a los visitantes conocer más del período Jomon.(Foto: Shigeo Ogawa / Furuichi and Associates)
7 / 8 De 1.150 metros cuadrados de superficie, este museo muestra las cerámicas hechas a mano, herramientas y joyas del período Jomon.(Foto: Shigeo Ogawa / Furuichi and Associates)
8 / 8 El museo tiene dos plantas de altura, aunque lo más importante se encuentra en el primer piso, donde se ubican salas de conferencias y centros de investigación. (Foto: Shigeo Ogawa / Furuichi and Associates)
![Icon Previus Arrow](https://cdna.elcomercio.pe/resources/dist/elcomercio/images/svgto_prev_gallery_rounded_gray.png)
![Icon Next Arrow](https://cdna.elcomercio.pe/resources/dist/elcomercio/images/svgto_next_gallery_rounded_gray.png)