![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/XBXFVAYX3FBPDBRHWBDFYUIIDI.jpg?auth=6ba4154f8ff42f47e168a9eb4f86d9e0b92f9de743db8c207cbd73a8902dbe6b&width=2400&quality=75&smart=true)
Edgardo ‘Cachito’ Cascardo es un ejemplo de cómo la pasión por el fútbol puede trascender fronteras. Este argentino, oriundo de Villa del Parque, Buenos Aires, dio sus primeros pasos en las tribunas de All Boys y hoy es el rostro visible de la hinchada del Inter Miami, uno de los clubes emergentes que está dejando huella en el fútbol estadounidense. Fue quien puso los primeros ladrillos para fundar la Vice City 1896, conocida como la barra brava del Inter Miami, que junto a The Siege y Southern Legion forman “La Familia”, el nombre oficial de la hinchada del club. Desde hace más de cinco años, Cascardo sigue al conjunto rosado en cualquier cancha de Estados Unidos o Norteamérica. Esta vez, tendrá su primera incursión en Sudamérica, alentando a figuras como Lionel Messi, Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba, a más de 4,000 kilómetros de casa, pero con la misma convicción y pasión por una camiseta de la que se enamoró con el tiempo.
MIRA: “Messi va a jugar, no es exhibición, viene a competir y su llegada abre las puertas a artistas de talla mundial como Taylor Swift”
Por primera vez, la hinchada del Inter Miami estará presente en el Estadio Monumental de Lima para el partido contra Universitario de Deportes, este miércoles 29 de enero. Cascardo destacó la relevancia de estas giras internacionales tanto para el equipo como para los aficionados. “Es fantástico que viajen a Perú y a Panamá. Seguramente haya un acuerdo económico de por medio, pero lo esencial es que siguen explorando nuevos destinos y vivencias”, comentó. Aunque ya ha visitado Perú en varias ocasiones apoyando a la selección argentina, expresó su entusiasmo por sumar este nuevo capítulo en su recorrido futbolístico, ahora alentando a las ‘Garzas’.
De Villa del Parque al sueño americano
En 2015, Cachito enfrentó una crisis laboral que lo obligó a buscar un nuevo camino. Con más de 40 años y sin opciones en Argentina, vendió su auto y se aventuró a Miami. La transición no fue fácil: sus primeros días en Estados Unidos los pasó durmiendo en la calle. Sin embargo, consiguió empleo en la construcción, el primer paso para reconstruir su vida desde cero.
Criado en el barrio porteño de Villa del Parque, Cachito creció entre los potreros y el club All Boys, donde se enamoró del fútbol. “Siempre fui arquero, jugaba en el barrio y soñaba con llegar lejos, aunque sabía que las oportunidades eran pocas”, cuenta. Esa pasión lo acompañó cuando decidió emigrar, dejando atrás su historia de vida para comenzar una nueva.
Con esfuerzo, logró alquilar un pequeño departamento y reunir dinero para traer a su esposa Andrea y sus dos hijos. “Fue un alivio verlos aquí. Pasé noches sin dormir pensando en ellos. Pero juntos podíamos enfrentar cualquier cosa”, relata emocionado. Andrea comenzó a trabajar limpiando casas, mientras los niños se adaptaban al nuevo idioma y cultura.
Los inicios de una pasión en Miami
En su juventud, Cachito destacó en el futsal, llegando incluso a la selección argentina. “Siempre llevé el fútbol en la sangre, ya sea en cancha de once o en el parquet del futsal”, afirma. A pesar de dejar el deporte competitivo, esa chispa no se apagó. Cuando llegó a Miami, buscó cómo involucrarse en el fútbol local, aunque la ciudad todavía no tenía un equipo profesional.
En 2019, un amigo le habló del proyecto del Inter Miami, el equipo que sería propiedad de David Beckham. “Estábamos formando la hinchada. Me contactaron para ayudar y no lo dudé”, recuerda. Fue así como nació su papel como uno de los líderes de los aficionados, cargando con su experiencia de alentar en las canchas argentinas.
La historia del Vice City 1896 del Inter Miami comenzó en sus primeros días, cuando el equipo aún no jugaba en la MLS. “Empezamos alentando al Miami United, un equipo de segunda división”, recordó Edgardo ‘Cachito’ Cascardo. “Íbamos a alentar, a inventar canciones, porque los hinchas de acá, chilenos, colombianos y peruanos, no conocían las músicas ni las letras de las canciones. Había que empezar desde cero”.
El grupo, conformado mayoritariamente por argentinos, se encargó de adaptar las canciones de hinchadas argentinas, que representan el 95% del repertorio, y crear nuevas letras. “Teníamos un chico, un cuervo de San Lorenzo, que se encargaba de la parte creativa de las canciones. Las enviábamos a los chicos a través de WhatsApp, con los ritmos y letras”. Así nació la primera barra del Inter Miami, que fue recibida por el club y por el mismo propietario, Jorge Mas, quien los felicitó por su esfuerzo y les agradeció por todo lo que estaban haciendo para apoyar al equipo.
La conexión con Beckham y el crecimiento de la hinchada
El primer encuentro con David Beckham fue inolvidable para Cachito. “Nos invitó al estadio cuando aún estaba en construcción. Nos agradeció por lo que hacíamos y dijo que la hinchada era el alma del equipo. No necesité entender mucho inglés para sentir su apoyo”, rememora. Ese gesto consolidó su compromiso con el club.
!['Cachito' Cascardo, líder de la barra del Inter Miami, comparte una cercana amistad con David Beckham, una de las figuras más emblemáticas del club. (Foto: Difusión)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/7F4CI45YURF2FEZXLVEV7NF2C4.jpg?auth=67d51931e414cfa9efffaeb20a3c5b3dba8af35ff5220b5c791744d2752aa93b&width=620&quality=75&smart=true)
Cuando Inter Miami debutó oficialmente, la hinchada ya contaba con 250 personas. “No podía creerlo. Pasamos de ser un grupo chico a liderar la tribuna. Cada partido sentíamos que hacíamos historia”, afirma. Las canciones y el ritmo argentinos se convirtieron en la esencia del grupo, adaptando tradiciones porteñas al contexto estadounidense.
El esfuerzo dio frutos. “Todos querían aprender las canciones. La pasión no entiende de idiomas ni fronteras. Fue lindo ver cómo nos uníamos por el fútbol”, comenta. Hoy, la hinchada es reconocida como una de las más fieles y ruidosas de la liga.
La ‘Messimania’, un sueño
“Al inicio, Inter Miami era un equipo que no le ganaba a nadie”, recuerda ‘Cachito’ Cascardo, líder de la barra brava Vice City 1896. En sus primeros años, el club ocupaba la posición 19 de 26 equipos en la MLS, lejos de los playoffs y sin grandes aspiraciones. Sin embargo, Cascardo y los fundadores de la barra nunca dejaron de alentar. “No podíamos criticar nada. Sabíamos que era un proyecto a largo plazo, y poco a poco se estaba consolidando”, asegura.
Con dedicación y pasión, la Vice City 1896 se convirtió en una de las barras más reconocidas del fútbol estadounidense. Su fidelidad tuvo su recompensa con la llegada de Lionel Messi, un fichaje que revolucionó al club. “Todo cambió. Ya no renegamos más. Salimos campeones el primer año que vino Messi, así que sí, ahora es pura fiesta”, cuenta Cascardo con orgullo.
La transformación del Inter Miami marcó un antes y un después en la vida de ‘Cachito’. Tras asistir a la final del Mundial de Qatar 2022, regresó a casa para encontrarse con una realidad que superó sus expectativas. “Volví de Qatar y vi esto, y dije: ‘Wow, esto es demasiado para una vida’. Es increíble”, comparte emocionado.
Hoy, Cascardo vive su pasión de una manera diferente, con una mezcla de celebración y nostalgia. “Ahora estoy disfrutándolo. Me tomo mi cervecita en la cancha, mi whisky, mi mojito, miro el partido y disfruto con la gente, con los argentinos y los latinoamericanos que vienen. Estoy viviendo un sueño”.
Ese sueño también estará presente en el Estadio Monumental, donde los fieles hinchas de Universitario y del Inter Miami serán testigos de un histórico encuentro. Una noche que promete ser inolvidable, marcada por la unión de culturas y la magia de Lionel Messi.