Si corres menos de 30' lo recomendable es tomar agua.
Si corres menos de 30' lo recomendable es tomar agua.

La hidratación es clave en el running. En primer lugar, permite saciar la sed, que es el síntoma más evidente que nos indica que necesitamos tomar líquidos. Pero, además, una adecuada hidratación nos ayuda a recuperar la energía de los músculos agotados y a reponer los nutrientes que perdemos cuando sudamos. ¿Qué líquido cumple todos estos objetivos? ¿El agua o las bebidas hidratantes/deportivas? A continuación te explicamos qué debes tomar mientras corres y por qué debes hacerlo.

La medida de los 60 minutos
Hay una regla simple en el running: si corres más de 60 minutos, necesitas tomar una bebida hidratante, no agua. Incluso, puede que necesites tomar una bebida hidratante habiendo corrido menos tiempo; eso sí siempre y cuando sea una práctica física muy exigente y constante. Es decir, si trotas 30 minutos al día, y apenas sudas, mejor toma agua. En este caso funciona solo confiar en la sed, no en otra señal, dice un artículo de .

Qué pasa cuando nos ejercitamos
Mientras más corres, mayor es el desgaste físico. Con la sudoración perdemos electrolitos como el sodio y el potasio. Estos electrolitos son minerales que, entre otras cosas, nos ayudan a retener el agua en el cuerpo y llevarla a los lugares adecuados como los músculos. Con el ejercicio fuerte y regular también podemos tener calambres o deshidratarnos en el peor de los casos.

El agua no lo tiene todo
El agua no permite recuperar estos electrolitos pues no los contiene. Tampoco contiene carbohidratos, que son como nuestro combustible y reactivan los músculos agotados por el esfuerzo físico al correr. Las bebidas hidratantes, en cambio sí tienen estos componentes por lo cual son necesarias en carreras de largo aliento y gran esfuerzo, como las maratones. El agua puede saciar la sed, pero la ausencia de sed no significa que las otras necesidades del cuerpo agotado estén cubiertas.

Bebida hidratante no es bebida energizante
No confundas la bebida hidrante o deportiva con la bebida energizante. Esta última no tiene como fin la rehidratación, sino proveer energía. Para este fin, contiene ciertos componentes como la cafeína o a veces la taurina, que pueden ser poco adecuados para ciertos organismos. Tampoco pueden consumirse en grandes cantidades luego de correr.

Si no eres atleta profesional…
Muchos estudios sugieren que la ciencia que se ha hecho sobre las bebidas deportivas es poco fiable. Así lo dice, por ejemplo, un estudio publicado en el . Por eso, si no eres atleta profesional, sigue la regla de los 60 minutos y no te preocupes tanto por beber líquidos sofisticados.

Después de estos consejos, mantente hidratado de la mejor forma mientras corres en la "Entel Challenge Vuelta al Mundo". ¡Inscríbete aquí .

Contenido sugerido

Contenido GEC