Latam se acogió en el Perú al proceso preventivo concursal ante Indecopi. Alvo, CEO del holding asegura que la aerolínea seguirá volando normalmente durante este y el proceso de ley de quiebras en Estados Unidos.
Latam se acogió en el Perú al proceso preventivo concursal ante Indecopi. Alvo, CEO del holding asegura que la aerolínea seguirá volando normalmente durante este y el proceso de ley de quiebras en Estados Unidos.
Claudia Inga Martínez

La pandemia del ha dado un duro golpe a las operaciones de las aerolíneas. Y , la principal aerolínea de América Latina no ha sido la excepción. Hace unas horas anunció que las empresas del grupo se presentaron a un proceso de reestructuración bajo la protección del Capítulo 11, de la ley de quiebras de Estados Unidos.

En el Perú, la compañía aérea ha anunciado que " han acudido voluntariamente al proceso concursal preventivo ante Indecopi", según informaron a través de un comunicado. En conferencia de prensa regional, Roberto Alvo, CEO del holding Latam Airlines, brindó más detalles sobre estos procesos.

MIRA: Latam Airlines se declara en bancarrota y busca una reestructuración en medio de la crisis por el COVID-19

Dentro de este capítulo 11 (de la ley de quiebras de EE.UU.), Alvo ha precisado que la compañía va a seguir volando normalmente. Las millas, los pasajeros frecuentes, y las obligaciones con los pasajeros y la planilla seguirán totalmente intactas, remarca.

No obstante, el CEO del holding confiesa también que en este momento “no podemos prometer que no hagamos ajustes adicionales a los que ya hemos realizado, tanto en la operación como en la planilla”.

El viernes pasado, precisamente, Latam anunció recortes que se aplicarían en las unidades de Chile, Perú, Ecuador y Colombia, donde se despedirían a 1.400 personas a causa de la afectación por las restricciones sanitarias y la baja en la demanda por la pandemia del COVID-19. Inicialmente, habían convenido en una reducción de sueldo en todos los niveles.

MIRA: Chile evalúa salvataje a aerolínea Latam tras declaración de quiebra por crisis del COVID-19

“Nosotros incluimos a Latam Airlines Perú en ambos procesos que son de recuperación (Capítulo 11 y proceso concursal con Indecopi) y lo que estamos haciendo es que volveremos a retomar las operaciones cuando el Gobierno peruano levante la restricción. El tamaño de la operación nuestra en el Perú va a depender básicamente de la demanda. Vamos a seguir apoyando al país y a la industria turística peruana”, ha dicho durante la conferencia.

Latam no dejará de operar durante estos procesos. El año pasado transportó a 8,6 millones de pasajeros nacionales en el Perú. (Foto: AFP)
Latam no dejará de operar durante estos procesos. El año pasado transportó a 8,6 millones de pasajeros nacionales en el Perú. (Foto: AFP)
/ MARTIN BERNETTI

Según la agencia Bloomberg, la aerolínea chilena transporta a más de 70 millones de pasajeros al año, a bordo de 300 aeronaves. También lleva una deuda superior a los US$ 7,000 millones. En nuestro país, la compañía chilena tiene el 63% de participación de mercado y transportó a 1,5 millones de pasajeros domésticos hasta febrero de este año, según cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del MTC. El año pasado trasladaron a 8, 6 millones de pasajeros a nivel nacional.

Diferencia entre bancarrota y Capítulo 11

De acuerdo a Alvo, el proceso de acogerse al Capítulo 11 no es un proceso de bancarrota sino de rehabilitación de la compañía. “Hace unos años casi todas las aerolíneas americanas se acogieron a este procedimiento y salieron fortalecidas. Lo bueno del Capítulo 11 es que permite adecuarnos y ordenar nuestras finanzas”, asegura el ejecutivo.

El proceso durará- en promedio -entre 14 y 18 meses, calcula Alvo, tiempo que podría ser menor en caso aparezca una vacuna, una cura y el desempeño de la demanda.

MIRA: Latam Perú solicitará procedimiento concursal preventivo ante Indecopi tras anuncio de reorganización

Ante la consulta de si piensan deslistar de la Bolsa de New York, como hizo Avianca, el ejecutivo señala que en los próximos días , tomarán esta decisión; no obstante, aseguran que en Chile (en la Bolsa de Santiago) podrán seguir transando por ley.

“Tenemos que ajustar el tamaño de la operación, es una realidad. Nuestro objetivo es preservar en el camino lo más que se pueda el trabajo (de nuestros colaboradores", señala Alvo.

En esa línea, la compañía indica que ahora mismo no tienen claro en cuánto se va a reducir su operación regional, dado que eso dependerá mucho de como evolucione la enfermedad, la decisión de cuándo puedan volver a operar en los diferentes países y a la demanda que encuentren.

Lo que sí recuerda es que hace unos días anunciaron que uno de los objetivos es alcanzar el 50% de la operación de a fin de año.

“La industria no va a volver hasta en unos dos o tres años a su tamaño original”, indica Alvo. Eso lo tienen claro.

Dato:

- Latam comenta que como grupo tienen pasivos por US$ 10 mil millones.

- La operación de Ecuador no está incluida en el proceso.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC