Conforme se fue permitiendo el uso de autos particulares, el 80% de los servicios de la unidad de asistencias fueron vehiculares, como cambio de llantas, baterias y mantenimiento, tras semanas sin utilizarlos. (Foto: Nitro.pe)
Conforme se fue permitiendo el uso de autos particulares, el 80% de los servicios de la unidad de asistencias fueron vehiculares, como cambio de llantas, baterias y mantenimiento, tras semanas sin utilizarlos. (Foto: Nitro.pe)
Redacción Economía

El nombre de por lo general está asociado al lugar donde vamos a obtener nuestro brevete o al centro de evaluación donde damos la prueba de manejo, pero la compañía cuenta con otras dos líneas de negocio adicionales: el club de esparcimiento Touricamp y la plataforma de asistencia Touring. Cada uno independiente, según indican desde la empresa.

Si bien en un primer momento la plataforma de asistencia se enfocaba en brindar servicios relacionados al cuidado y prestaciones hacia los, desde hace un tiempo empezaron a incorporar asistencias a personas con servicios ambulatorios, médicos y atenciones a domicilio, a través de una alianza con la red de salud Sanna.

MIRA: Navidad: Expectativas del comercio minorista en esta campaña, ¿afectarán horarios y aforos limitados?

“Nuestro foco son las asistencias a nuestros socios, queremos reposicionar nuestra imagen y afirmarnos como un centro de asistencia con apoyos mecánicos, asistencias médicas, donde tenemos ambulancias, Aló doctor, médicos a domicilio, nutrición, entre otras, que pueden ayudar en un contexto de coronavirus”, sostiene Héctor Quintanilla, gerente de negocios y operaciones del Touring.

En esa línea, cuenta que, durante la pandemia, hubo varias etapas. En un principio, la mayor parte de las asistencias solicitadas por su asociados eran médicas. Mientras que, conforme se fue permitiendo el uso de autos particulares, el 80% de los servicios fueron vehiculares. Lavado de autos a domicilio, que implementaron por la pandemia, con tecnología sin uso de agua, cambio de baterías por tener muchas semanas con los autos sin utilizar, laminado de seguridad para autos, mantenimiento en talleres, entre otros. Y también el uso de GPS en coordinación con la Policía.

“Estamos creando un ecosistema más amplio y lo seguiremos haciendo en el resto de los meses antes de acabar el año. Hemos desarrollado una plataforma más grande, incrementamos servicios médicos y vehiculares”, comenta.

Para ello se han aliado con talleres y empresas especializadas para el lavado de autos a fin de ofrecer una plataforma multivariada.

Del mismo modo, la captación de nuevos socios se ha tenido que trasladar al teléfono y a nuevos canales digitales, como una nueva plataforma donde se puede realizar en pocos pasos. Hacia finales del 2020, Touring estima cerrar con 15 mil socios en Lima y alcanzar los 17 mil en el 2021.

Héctor Quintanilla, gerente de negocios y operaciones de Touring.
Héctor Quintanilla, gerente de negocios y operaciones de Touring.

Cursos de e-learning

Dentro de la oferta que prepara Touring para sus centros de asistencia está lanzar una plataforma de e-learning. Se trata de cursos para saber qué hacer determinadas actividades tales como todos los tips y características propias de una adecuada conducción, cómo manejar una moto, para conocer y respetar las normas de seguridad vial. “También hemos desarrollado cursos sobre protocolos de bioseguridad en el delivery de cualquier servicio de entrega a domicilio. Para cualquier persona que busque reinventarse. Y tener una mayor cantidad de conocimiento para diferentes labores”, sostiene Quintanilla. Todos los cursos están relacionados en lo que la marca Touring tiene expertisse: el manejo.

Para más adelante, estudia la co- creación de cursos con otras organizaciones.

Como efectos de la pandemia, asegura que el nivel de morosidad ha aumentado, no obstante, han trabajado mecanismos para que el socio no se vea afectado, con campañas de descuentos para que se mantengan al día.

Además de atender a personas, el servicio de asistencia de Touring también atiende a algunas empresas. “Esperamos que a diciembre recuperemos los niveles anteriores. Esto se ha venido incrementando mes a mes”, indica.

TE PUEDE INTERESAR





Contenido sugerido

Contenido GEC