Bolsa de Valores de Lima termina la jornada del miércoles en terreno positivo. (Foto: GEC)
Bolsa de Valores de Lima termina la jornada del miércoles en terreno positivo. (Foto: GEC)
/ DAVID VEXELMAN
Redacción EC

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) finalizó la jornada del miércoles en terreno positivo por el avance de los sectores de consumo, electricidad y servicios, mientras que el Wall Street cerró en rojo ante mayores temores de inflación y a la espera de nuevas reuniones de los bancos centrales del mundo.

Al término de las operaciones, el Índice S&P/BVL Perú General, el más representativo de la bolsa limeña, subió en 0,03% hasta los 20.627,7 puntos.

MIRA | ¿Qué debería hacer el gobierno para distribuir la úrea que compre de manera eficiente?

Del mismo modo, el Índice S&P/BVL Perú Selectivo, que está conformado por las acciones más negociadas en el mercado local, avanzó en 0,59% y se colocó en 543,54 unidades.

Durante la sesión se reportó un monto transado de S/ 61,9 millones en 405 operaciones. Además, se cotizaron acciones de 51 empresas, de las cuales 26 subieron, 10 bajaron y 15 no registraron variación.

Los sectores que tuvieron ganancias fueron: consumo (3,16%), electricidad (1,10%), servicios (1,10%), construcción (0,97%) e industrial (0,67%). En tanto, los que acabaron en rojo son los de minería (-1,47) y financiero (-0,57%).

Entre las acciones locales que más subieron destacaron Banco de Crédito del Perú (7,75%), Casa Grande (7,43%), Empresa Agroindustrial Pomalca (6,10%), Corporación Aceros Arequipa (5,67%) y Alicorp (5,83%).

Por el contrario, las que más cayeron son las de Southern Copper Corporation (-2,63), Intercorp Financial Services Inc (-2,25%), Compañía de Minas Buenaventura (-1,94%), Cementos Pacasmayo (-1.43%) y Credicorp (-0,94%).

MIRA | Crisis alimentaria y compra de fertilizantes: las tareas urgentes que el nuevo ministro

A nivel global

En Estados Unidos, el Dow Jones retrocedió 0,81%, junto al S&P 500 y el Nasdaq que cayeron 1,08% y 0,73%, respectivamente. En tanto, los rendimientos del Tesoro toman impulso, con la tasa de referencia a 10 años situándose en 3%.

Según analistas, los inversionistas toman cautela ante las preocupaciones de que el aumento de las tasas por parte de los bancos centrales sofoque el crecimiento económico y genere una nueva recesión.

Contenido sugerido

Contenido GEC