Las bolsas arrancaron con caídas y al poco tiempo los parqués de Fráncfort, Londres y Milán consiguieron alcanzar las ganancias y, aunque pasada la media sesión volvieron a la zona de pérdidas, lograron remontar al cierre.
Las bolsas arrancaron con caídas y al poco tiempo los parqués de Fráncfort, Londres y Milán consiguieron alcanzar las ganancias y, aunque pasada la media sesión volvieron a la zona de pérdidas, lograron remontar al cierre.
Agencia EFE

Las principales bolsas europeas han cerrado este lunes con signo dispar tras conocerse los PMI adelantados de la eurozona y de Estados Unidos y a la espera de la reuniones que celebrarán esta semana los bancos centrales, donde decidirán si subir o no los tipos de interés.

Londres ha subido el 0,19 %, Milán el 0,18 % y Fráncfort el 0,08 %; mientras que Madrid ha perdido el 0,29 %, París el 0,07 % y el índice Euro Stoxx 50, que agrupa a las principales cotizadas europeas, el 0,19 %, según los datos del mercado consultados por EFE.

Las bolsas arrancaron con caídas y al poco tiempo los parqués de Fráncfort, Londres y Milán consiguieron alcanzar las ganancias y, aunque pasada la media sesión volvieron a la zona de pérdidas, lograron remontar al cierre.

LEE TAMBIÉN | UBS acuerda pagar US$ 388 millones a EE.UU. y Reino Unido en relación con caso Archegos

París se movió prácticamente toda la sesión a la baja, mientras Madrid ha estado en rojo todo el día tras la incertidumbre generada en los mercados por las elecciones generales celebradas ayer en España, las cuáles terminaron con un resultado en blanco que dificulta la formación de Gobierno.

Hoy se ha conocido el indicador adelantado PMI de la eurozona, que ha continuado a la baja afectado por el mal comportamiento de las manufacturas, ya que los servicios continúan en zona de expansión, aunque crecen con poca fuerza.

El foco de atención de esta semana son las reuniones de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, el próximo miércoles, y la del Banco Central Europeo (BCE), un día después, dónde decidirán si elevan los tipos de interés.

Al cierre de las bolsas europeas, el petróleo Brent, el de referencia en el Viejo Continente, subía el 1,68 %, hasta 82,43 dólares por barril, y el euro se depreciaba el 0,43 %, hasta 1,10 dólares.

En el mercado de deuda, el bono alemán a diez años, considerado el más seguro de Europa, ha cerrado con una rentabilidad del 2,413 %, 4,9 puntos básicos menos que la última sesión.

Contenido sugerido

Contenido GEC