El Euro Stoxx 50, que agrupa las empresas con mayor capitalización de la zona del euro, avanzó el 0,35 %. (Foto: Reuters)
El Euro Stoxx 50, que agrupa las empresas con mayor capitalización de la zona del euro, avanzó el 0,35 %. (Foto: Reuters)
/ KAI PFAFFENBACH
Agencia EFE

Las bolsas europeas cerraron con subidas, salvo Fráncfort que retrocedió un leve 0,02 %, tras publicarse en la zona del euro que la producción industrial en la eurozona cayó en enero.

Fráncfort bajó ese 0,02 % y el resto de bolsas europeas cerraron en verde. París subió el 0,63 %; Milán, el 0,39 % y Londres, el 0,31 %.

Destacó la subida de Madrid, que repuntó el 1,65 % tras el alza del 7,7 % del grupo textil Inditex, propietario de marcas como Zara, que presentó resultados de su ejercicio fiscal 2023 este miércoles, que fueron los mejores de su historia por segundo año consecutivo.

LEE TAMBIÉN | Mincetur: más de 9.300 empresas peruanas exportaron sus productos en 2023 implantando nuevo récord

Por su parte, el Euro Stoxx 50, que agrupa las empresas con mayor capitalización de la zona del euro, avanzó el 0,35 %.

Entre los datos de coyuntura económica, este miércoles la Oficina Estadística de la Unión Europea, Eurostat, ha confirmado que la producción industrial de la eurozona cayó en enero un 3,2 % con respecto a diciembre y un 6,7 % si se compara con el mismo mes de un año antes.

En el conjunto de la UE, la producción industrial se contrajo un 2,1 % respecto a diciembre y un 5,7 % a nivel interanual.

El euro repuntaba el 0,16 % al cierre de las bolsas europeas hasta cambiarse por 1,094 dólares.

Wall Street abrió este miércoles en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,10 %, mientras que el índice Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas descendía un 0,3 %.

En el mercado de materias primas, el barril de petróleo Brent, el de referencia en Europa, subía un 2,1 % hasta los 83,64 dólares al cierre de las bolsas europeas; mientras que el oro avanzaba a esa misma un 0,65 % hasta los 2.172 dólares por onza.

En el mercado de deuda, el bono alemán a diez años repuntó 3,7 puntos básicos hasta una rentabilidad del 2,36 %.


Contenido sugerido

Contenido GEC