La caída de esta jornada se fraguó en el tramo final de la sesión a pesar del avance del 0,3 % esta tarde del parqué neoyorquino, que el pasado viernes había retrocedido alrededor del 0,5 %. (Foto: Reuters)
La caída de esta jornada se fraguó en el tramo final de la sesión a pesar del avance del 0,3 % esta tarde del parqué neoyorquino, que el pasado viernes había retrocedido alrededor del 0,5 %. (Foto: Reuters)
Agencia EFE

La mayoría de las principales plazas europeas ha registrado este lunes mínimas pérdidas a pesar de la moderación de la inflación en Europa y mientras Wall Street registraba ganancias moderadas, según datos del mercado.

Así, París ha bajado el 0,2 %; el índice Euro Stoxx 50 el 0,07 %, Londres el 0,06 %, Fráncfort el 0,02 % y Madrid el 0,01 %. Milán repitió cotización.

La caída de esta jornada se fraguó en el tramo final de la sesión a pesar del avance del 0,3 % esta tarde del parqué neoyorquino, que el pasado viernes había retrocedido alrededor del 0,5 %.

En Asia se registraron ganancias, después del aumento del 7 % de la producción industrial china en febrero apenas estimulaba a las plazas europeas. También creció la tasa de paro en China el mes pasado dos décimas, hasta el 5,3 %.

Tokio había subido el 2,67 % por la debilidad del yen en vísperas de que el Banco de Japón pueda decidir abandonar mañana la política de tipos de interés negativos seguida en los ocho últimos años (ahora situados en el -0,1 %), en tanto que Shanghái ganó el 0,99 %, Hong Kong el 0,1 % y Seúl el 0,71 %.

LEE TAMBIÉN | Rishi Sunak anuncia un nuevo paquete de reformas para respaldar a los pequeños negocios

La sesión ha transcurrido sin grandes movimientos, condicionada también por que la Reserva Federal (banco central estadounidense) reúne a su Comité de Mercado Abierto, que el próximo miércoles podría mantener los tipos de interés entre el 5,25 % y el 5,5 %.

En esta jornada se ha conocido la moderación de la inflación en la zona euro, que ha bajado en febrero dos décimas, tanto la tasa general (del 2,8 % al 2,6 %) como la subyacente (del 3,3 % al 3,1 %). lo que podría estimular la relajación de la política monetaria por el Banco Central Europeo (BCE).

Este dato había favorecido el avance de las plazas del Viejo Continente antes del mediodía.

El resultado final se producía mientras el barril de petróleo Brent se negociaba esta tarde a 86,58 dólares con una subida del 1,45 %, y descendía el tipo de cambio del euro el 0,17 % y se situaba en 1,087 dólares.

El interés de la deuda alemana a largo plazo subía casi dos puntos básicos y se situaba en el 2,457 %.

La onza de oro troy ganaba el 0,1 %, hasta 2.058 dólares.

El bitcóin bajaba el 0,77 % y su cotización descendía a 67.747 dólares.


Contenido sugerido

Contenido GEC