:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/HVA7R46Q6NHOPNLZS4TNZLTVGY.jpg)
El 14% de empresas exigirían la reincorporación al trabajo presencial de su personal completamente vacunado contra el Covid-19, según un estudio realizado por Marsh Perú. Asimismo, el 32% de las compañías tomarían esta medida, exceptuando a la población vulnerable.
El estudio, llamado “Vacunas Covid-19 y el sector privado”, también resalta que el 37% de las empresas que señalaron que propondrían esta exigencia solicitarían el retorno en un plazo de entre 15 y 18 días luego de que se completara la vacunación.
LEE TAMBIÉN: El 53% de los proyectos incluidos por el Congreso en la Ley de Presupuesto 2021 no registran avance
En tanto, el 54% restante optaría por mantener el trabajo remoto o un sistema híbrido. “Dada la pandemia global y a la cantidad de casos que se están reportando en algunas empresas que retornaron a las oficinas con aforos reducidos, los casos de Covid estuvieron elevados, estas empresas han visto la opción de mantener el trabajo remoto, porque es un beneficio que da flexibilidad al empleador y al empleado”, afirmó Vanessa Choroco, subgerente de salud ocupacional de Marsh Perú, en entrevista con El Comercio.
El estudio también señala que el 41% de las empresas solo prevén habilitar o restringir funciones a sus empleados “con la orientación del Gobierno”, si llegaran a darse medidas oficiales. El 17% señaló que sí requieren que estén vacunados los trabajadores que cumplen funciones específicas, como la atención directa a los clientes. En tanto, el 10% de las compañías señaló que la vacunación será obligatoria para viajes de negocios.
LEE TAMBIÉN: La suspensión perfecta regirá hasta el 2 de octubre: los efectos que tendrá para las empresas y sus trabajadores
“Estas empresas están exigiendo que en aquellos puestos donde el riesgo de transmisión sea alto exista la obligación de la vacunación completa”, añade Choroco.
Estrategias de comunicación
El estudio también revela que el 51% de las empresas viene compartiendo información confiable sobre las vacunas como estrategia de comunicación que fomente el proceso de vacunación. Estas son publicadas en los locales de trabajo o en plataformas de comunicación para los empleados.
Un 34% opta por invitar a un especialista experto en la materia para que se reúna con los trabajadores, mientras que un 27% comparte información relacionada al tema en sus redes sociales.
LEE TAMBIÉN: Covinca solicita arbitraje contra Perú ante el CIADI
En cambio, un 20% indicó que no está realizando ninguna campaña comunicativa. Estas empresas pertenecen a los sectores de industria, manufactura, inmobiliaria, bienes de consumo, agroindustrial y servicios financieros, informó Marsh Perú a este Diario.
Te puede interesar
- Capeco sobre Camisea: “Se hacen anuncios que asustan a cualquier inversionista”
- La crisis de Evergrande: ¿Por qué se acerca a la quiebra y qué consecuencias traería al Perú?
- Eliminar contratos-ley desincentivaría la inversión pública y privada
- Cuatro opciones para generar un ingreso extra con su vehículo
- El 56% de las tiendas online en Perú tienen apenas un año de operación, según estudio
Video recomendado
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/sRnkgjr5/poster.jpg)