La pandemia ha mostrado que su impacto en el Perú dejará cambios permanentes en los hábitos de los consumidores. Y es que, de acuerdo con una encuesta virtual realizada por McKinsey en setiembre, ahora son más peruanos que preferirán seguir comprando la nueva marca que han probado en medio de este contexto.
En palabras más precisas, del 14% de personas que manifestó que continuará consumiendo la nueva marca en mayo pasado, ahora los resultados muestran un salto hacia un 36% que seguirá comprando la nueva alternativa por la que han optado.
MIRA: Indicca: El 81% de hogares en Lima Metropolitana considera que es más difícil encontrar empleo que hace un año
Principalmente, esta decisión de compra responde a que se trata de una “Marca más barata” (34% de los entrevistados marcó esta opción). Asimismo, otro de los factores que explica estas cifras se relaciona al desabastecimiento de algunos productos y marcas durante las primeras fechas de la propagación del COVID-19 en el país. El 31% de consumidores consideró clave esta situación, al marcar que algunos insumos “No estaban disponibles”.
“Inicialmente, cuando empezó la pandemia, lo que vimos es que hubo en las primeras semanas, un desabastecimiento de productos. Estas son las razones iniciales por las cuales el consumidor comenzó a probar marcas diferentes, ya que no encontraba las habituales”, explicó a El Comercio Max Ramberg, socio asociado de McKinsey.
En línea con ello, especifica que en los meses de abril y mayo, se había registrado un quiebre en las cadenas de suministros dadas las restricciones que existían en cuanto a la movilidad. Si bien estos hechos impactaron en el desempeño de la demanda de distintos alimentos, el tercer factor a considerar para la decisión de compra es que el producto “Estaba en promoción” (26% de entrevistados).
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/F6LOIZJPLNA77DGG3PEVSZQ6WI.jpg)
EL FACTOR CERCANÍA
A decir de los especialistas, se ha observado un “cambio de lealtad”. Y esto, no solo en relación a una empresa, sino también a la tienda en donde se realizan las compras: un 43% de los consumidores planea quedarse con la nueva tienda principal –donde ahora adquieren sus productos– versus un 34% que afirmaba lo mismo en el mes de mayo.
El factor clave de las tiendas que empiezan a posicionarse en el terreno de juego ha sido su cercanía a los hogares: un 65% de peruanos ha señalado que opta por abastecerse en tiendas más próximas a su domicilio. Otra de las condiciones valoradas en una tienda es su servicio de entrega: un 26% de entrevistados que prefiere realizar sus compras a distancia lo ha considerado importante.
“Todavía es muy relevante el contexto COVID, donde el factor principal del cambio es la cercanía a la casa. [Este] se mantiene como el principal factor, que no ha cambiado desde la cuarentena inclusive”, dice Ramberg. “El consumidor está buscando mantener menos tiempo fuera del hogar”.
Al respecto, Fernando Hiraoka, también socio de la consultora, anota otro punto interesante, y es que este resultado no es exclusivo de Perú. “En general, los consumidores en Latinoamérica […] reportan estar buscando cercanía al hogar para sus momentos de compra”, reveló.
VIDEO RELACIONADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/09-05-2020/t_30868e22e9464277b0f3b5cd7eeb1832_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
- Indicca: El 81% de hogares en Lima Metropolitana considera que es más difícil encontrar empleo que hace un año
- El 70% redujo sus gastos en América Latina por el impacto del coronavirus: ¿Qué otros efectos se registran?
- ¿Qué bebidas alcohólicas están consumiendo más los peruanos durante la cuarentena? | FOTOS
- INEI: El 75,5% de las empresas en Lima Metropolitana se encuentran operativas en agosto
- El 76% de empresas afirma que necesita apoyo para la gestión de la salud mental de sus trabajadores