Los cítricos peruanos tuvieron una gran demanda en el extranjero.  (Foto: GEC)
Los cítricos peruanos tuvieron una gran demanda en el extranjero. (Foto: GEC)
Javier Artica

La Asociación de Productores Cítricos del Perú (Procitrus) informó que los tuvieron una gran demanda en el extranjero al lograr, hasta el 2 de octubre, romper la barrera de las 200 mil toneladas, que le significó un crecimiento de 34% en volúmenes.

MIRA: Siete Regiones: Gobernador del Cusco critica nuevo retraso del proyecto de gas natural

A la semana 40 de este año, se registró 253 mil toneladas exportadas versus ese mismo periodo de 2019, que se alcanzó 189 mil toneladas al exterior”, sostuvo Sergio del Castillo, gerente general de Procitrus.

Agregó que en relación a las exportaciones en toneladas -en comparación al año pasado-, las mandarinas peruanas ya representaban un aumento del 40%, las toronjas 24%, naranjas 30%, limón tahití 18% y limón sutil 15%.

La única variedad de especie que no creció y se mantiene estable con 0.5% es el tangelo.

MIRA: Una revolución en el trabajo: ¿cómo cambiará la jornada laboral en el futuro cercano?

Los resultados observados en esta campaña fueron impulsados por un cambio en la tendencia mundial del consumo a raíz de la pandemia del coronavirus.

Por su parte, la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) informó que la exportación de cítricos en valores de enero a agosto de este año alcanzó los US$ 259 millones respecto al mismo periodo del 2019 que sumó US$ 181 millones.

Es un buen año en cuanto a producción y exportaciones. Se ha crecido en 40% con las mandarinas en el extranjero y ya se superaron las cifras de toda la campaña del año pasado que sumó en venta US$ 207 millones”, refirió Gabriel Amaro, director ejecutivo de AGAP.

TE PUEDE INTERESAR

MIRA TAMBIÉN

Todo lo que se sabe sobre el reinicio de vuelos internacionales
Los pasajeros que salen como los que ingresan al país, deberán presentar en la sala de embarque el resultado negativo de una prueba molecular por COVID-19.

Contenido sugerido

Contenido GEC