Como sucede en el mercado europeo, la apuesta en la región deberá desarrollarse en función a moda sostenible y prendas y tejidos más duraderos. (Foto: GEC)
Como sucede en el mercado europeo, la apuesta en la región deberá desarrollarse en función a moda sostenible y prendas y tejidos más duraderos. (Foto: GEC)
Lorely Requejo

Aunque las noticias positivas para la vinieron (y vienen) por el lado de las exportaciones agrícolas –como el kion, la quinua y el cacao–, existen otros sectores que podrían replicar esta buena tendencia.

“Hay un creciente interés por artículos de decoración del hogar, que ya se ha visto manifestado en el mercado coreano”, comentó Diana Pita, consejera económico comercial del Perú en Beijing, durante su participación en el evento Acercamiento con las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX).

MIRA: Gremios opinan sobre una posible salvaguardia al sector textil, ¿sería una medida efectiva?

Particularmente, en el caso del mercado asiático, la ejecutiva mencionó también que, en las últimas semanas, se ha incrementado el interés por juguetería de alpaca.

“Todo esto como consecuencia de la necesidad de una permanencia mayor dentro de la casa y hacer este ambiente más agradable”, refirió.

Sumado a ello, esperan desarrollar ferias y ‘trade shows’ durante este 2021.

En el mercado europeo también existe una oportunidad para el , en donde habría que priorizar la mezcla de fibra de alpaca con otros materiales como el algodón.

“Eso es esencial en la industria textil. Recordemos que en Europa, competimos a nivel alto con Portugal, Turquía y varios países del este que vieron el [sector] textil muy fuerte y que están proveyendo. Nos ganan por sus plazos de entrega más cortos”, expresó Rosario Pajuelo, consejera comercial de las OCEX en París.

La ejecutiva resaltó además que, como parte de las tendencias, se observan preferencias de provisión por cercanía y hacia el reciclaje en los empaques de los productos.

Así también, se prevé que en España se forme a bartenders locales en preparación de cocteles con pisco y activaciones en fechas especiales como en el Día del Pisco Sour.

LA REGIÓN LATINOAMERICANA

Como sucede en el mercado europeo, la apuesta en la región deberá desarrollarse en función a moda sostenible y prendas y tejidos más duraderos.

“[Existe] mayor demanda por la ropa cómoda que permite interactuar entre el trabajo y las actividades propias del hogar dada la implementación del teletrabajo”, sostuvo María Teresa Villena, representante de las OCEX de Latinoamérica.

Aquí, la experta resaltó que la fortaleza del país es la calidad del algodón, “cuya fibra es altamente reconocida por los importadores y consumidores de los países de Latinoamérica”.

Como parte de la sostenibilidad, Villena hizo énfasis al destacar que, en cuanto a los envases y embalajes, se priorizará el uso de productos amigables con el medio ambiente, así como funcionales para el despacho por delivery. La misma tendencia marcará al sector construcción, en donde se requerirán insumos menos dañinos para el planeta.

Sumado a ello, las exportaciones de superfoods y otros productos alimenticios seguirán impulsando la actividad económica del país, en vista de un panorama que mantiene a un consumidor preocupado por alcanzar beneficios para su salud.

Con ello en mente, los ejecutivos coincidieron en señalar el trabajo a desarrollar en coordinación con el sector público, a fin de llevar a cabo más capacitaciones para expandir la oferta exportadora a través del comercio digital.

VIDEO RELACIONADO

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC