El Presidente del BCR espera que al termino del 2024 la inflación llegue a 2.2%. Foto: EC
El Presidente del BCR espera que al termino del 2024 la inflación llegue a 2.2%. Foto: EC
Redacción EC

Julio Velarde, presidente del , indicó que se espera que la inflación en Perú terminé en un 2,2%. Esta información la compartió durante su presentación en el último día del SIMPOSIO XV - Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

“Estamos esperando que la inflación en el año termine entre 2% y 2,2%. El próximo año se tendrá una situación similar”, sostuvo.

“Asimismo, a lo largo de los próximos meses esperamos que la inflación esté cerca al 2%, aunque posteriormente podrá aumentar un poco. Incluso, a veces deberá estar por debajo del 1,9%”, añadió Velarde.

LEER MÁS: Perú tiene capacidad para producir 5 millones de toneladas métricas de cobre fino al 2031

Por otra parte, calificó de ridículas algunas afirmaciones que sugieren que la pobreza monetaria en el Perú tomará, aproximadamente, 26 años, volver a sus índices más bajos.

“Hay proyecciones ridículas de algunos economistas serios, que dicen que va a demorar 26 años regresar el nivel de pobreza. No tiene sentido, están pensando que la pobreza es uniforme, que la gente gana S/0, S/1, S/2. Es tonto”, refirió durante Julio Velarde durante su presentación en el .

Por otro lado, Velarde criticó el accionar del , ya que con algunos fallos en los últimos años se dejó la puerta abierta para que el Legislativo tenga iniciativa de gasto.

“Este mismo TC aprobó que el Congreso tenga la potestad de generar gasto presupuestal, no para el mismo año (en el que aprueban una norma), sino para el siguiente. Es una barbaridad”, aseguró.

También, Velarde dijo que “espera que haya una situación que pueda frenar esto”. Concretamente, el presidente del BCRP se proyectó a las

“Ojalá el próximo presidente tenga mayoría en el Congreso o un aliado. Así gobernaron Toledo y García. Hoy tenemos un Legislativo fragmentado y sin formación. No hay partidos. Piden retirar la AFP porque no han hecho análisis de nada”, finalizó.

Contenido sugerido

Contenido GEC