El ministro de Economía y Finanzas, reveló que ya se está trabajando en un plan para promover la sostenibilidad de Petroperú. Foto: EC
El ministro de Economía y Finanzas, reveló que ya se está trabajando en un plan para promover la sostenibilidad de Petroperú. Foto: EC
Redacción EC

, ministro de Economía y Finanzas (MEF), reveló que ya se está trabajando en un plan para promover la sostenibilidad de Petro-Perú, el mismo que se dará a conocer en unas semanas.

“A Petro-Perú se le ha dado la liquidez necesaria. Estamos trabajando en un plan que debe salir en unas semanas sobre de qué manera queremos viabilizar Petro-Perú a largo plazo. Tenemos el informe del directorio, antes no tenías esto, razón por la cual se le dio se le dio una especie de “salvavida” porque no teníamos cifras ciertas. Hoy [...] tenemos que tomar acciones conversando con diferentes autoridades del ejecutivo para ver cómo viabilizamos un plan de largo plazo para Petro-Perú”, sostuvo para Canal N durante su visita al Foro Lambayeque Invierte.

Como se recuerda, hace unas semanas el directorio de Petro-Perú dio a conocer que la estatal viene operando con un limitado crecimiento de ingresos y una baja rentabilidad. Ante la imposibilidad de salir a flote, los ejecutivos plantearon que el directorio sea manejado por una gestión privada para que se logre una autosostenibilidad financiera.

Días después, la calificadora de riesgo Fitch Ratings rebajó las calificaciones de incumplimiento de emisor de largo plazo en moneda nacional y extranjera de la empresa estatal. En respuesta, Arista les envió una carta asegurando que el Estado seguirá brindando apoyo a Petro-Perú en el corto plazo y que tomará medidas que permitan asegurar su sostenibilidad en el mediano y largo plazo.

LEER MÁS: MEF a Fitch Ratings: “Reafirmamos nuestro compromiso de seguir dando soporte económico y financiero a Petro-Perú”

Inflación y pobreza

Arista también respondió a las expresiones del presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, quien indicó que no es serio afirmar que se tardará 26 años en regresar al nivel de pobreza previo a la pandemia.

“Gran parte de la pobreza que se ha registrado es por la caída del PBI, pero otro aspecto que explica el incremento de la pobreza fue el aumento del índice de precio, el incremento de la inflación que ha golpeado más a los productos alimenticios. Como saben, los estratos menos favorecidos gastan más de sus recursos en los gastos para alimentos”, señaló.

Por otro lado, el ministro de Economía se refirió irónicamente a las proyecciones de Velarde sobre la inflación luego de que indicara que se espera que se ubique en 2,2% al cierre del 2024. “Bueno si lo dice Julio hay que creerle. Ojalá no se equivoque tanto como el año pasado”, sostuvo.

Contenido sugerido

Contenido GEC