Días atrás, Alberto leyó en sus redes sociales que los contribuyentes podían descontar –en términos contables, deducir– algunos gastos en la declaración anual de impuestos.
Ese descuento beneficia tanto a trabajadores independientes como dependientes (rentas de trabajo de cuarta y quinta categoría).
MIRA: Sunat lanza nueva web: Más de un millón de contribuyentes podrá hacer consultas para declarar Renta Anual 2019
“La suma máxima que podrías recuperar como devolución de impuestos es de 3.800 soles”, estimó Lisset López, abogada tributarista del Estudio Payet.
Para tal fin, aseguró la especialista, es necesario que el contribuyente haya solicitado sus boletas electrónicas, en las que se consignen su nombre y DNI. Esto, por ejemplo, en el caso de que haya asistido a un restaurante o realizado un pedido vía delivery.
“Asimismo, cualquier tipo de profesión u oficio que haya emitido un recibo por honorarios electrónico se puede deducir como un gasto”, anotó Noelina Meza, funcionaria de la División de Servicios de la Sunat.
La suma de estos conceptos deducibles no debe exceder las tres UIT (S/13.200). El abogado tributarista José Gálvez ejemplificó esta situación, cuando en el 2020 la deducción por consumo en restaurantes era de 15% –ahora es de 25%–.
“Por ejemplo, si yo tengo un consumo de restaurantes de 100 soles, lo que puedo deducir es el 15% de ese monto (15 soles). Esa cantidad va sumándose hasta completar las tres UIT”, señaló.
EN LA PRÁCTICA
En palabras del especialista, para acceder a la devolución es “suficiente [que el contribuyente] presente su declaración jurada”, ya que de forma automática se liquidan las rentas generadas en el año y las deducciones a las que se tiene acceso. Se trata, en este caso, de una devolución de oficio.
Según se informó desde la Sunat, la declaración puede presentarse desde el pasado 15 de febrero hasta abril. La funcionaria Noelina Meza, desde la entidad recaudadora, recomendó iniciar el trámite lo antes posible.
Asimismo, no es necesario contar con las boletas en físico, sino que estas pueden ser electrónicas. “Automáticamente van al sistema de la Sunat”, resaltó Gálvez.
“Todos estos gastos deducibles son para que el contribuyente pida su boleta electrónica. Muchas veces, cuando uno va a comprar o consumir algo, no la pide”, comentó Meza.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/MSVVCT2BTBEIZHO5BCQTQOS63U.jpg)
DISCONFORMIDAD
Si el contribuyente no está conforme con lo dispuesto por la entidad respecto a su devolución –o en todo caso, no ha sido considerado dentro del grupo de contribuyentes que pueden acceder a la misma–, puede realizar una solicitud a la Sunat (devolución de parte).
A la fecha, 250.000 personas ya han sido informadas sobre el saldo a favor. “Si estas personas presentan la declaración a partir de ahora, si están de acuerdo con lo que Sunat dijo y si no han modificado ninguna información, Sunat va a hacer la devolución en pocos días”, afirmó Meza.
En caso contrario, el contribuyente puede realizar la modificación de algún dato y, a partir de ello, la Sunat puede tomarse 45 días hábiles para la verificación de datos.
SUGERENCIAS
- Desde la Sunat recomendaron registrar el Código de Cuenta Interbancario (CCI) para realizar el abono en la cuenta.
- Asimismo, Meza sugirió revisar el reporte de saldo a favor, así como los ingresos, pagos a cuenta y retenciones realizadas.
- Si no cuenta con su clave SOL –que permite el acceso al portal de la Sunat–, puede generarla a través de la aplicación Personas.
- Solicite sus boletas electrónicas a los comercios o locales que visite durante el año.
TE PUEDE INTERESAR
- Entérate cómo deducir impuestos con gastos en restaurantes, hoteles y bares en el 2019
- Sunat: Ingresos tributarios cayeron en agosto por tercer mes consecutivo
- SNMPE: Mineras pagan el 47% de sus utilidades en impuestos en el Perú
- Sunat: Impuesto a la Renta cayó 3% en julio ante menor contribución de mineras
- Sunat: Más de 182.000 trabajadores aún tienen por cobrar devolución de impuestos