

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) presentó, ante inversionistas de Europa, una cartera de 63 proyectos que serán adjudicados en Perú entre 2025 y 2026 mediante Asociación Público-Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA) por más de US$15.600 millones.
En ese sentido, Proinversión inició el Roadshow España 2024, con presencia de la Cancillería, Embajada de Perú, Oficina Comercial en Madrid (OCEX Madrid) y Promperú para promocionar en Madrid, Sevilla y Barcelona, inversiones en infraestructura vial, saneamiento, irrigación, minería, salud, educación, aeropuertos disponibles en Perú.
En el evento, que se inició hoy en Madrid, se presentó la cartera de inversiones y se establecieron reuniones bilaterales con inversionistas y empresas constructoras, operadores de experiencia y financieras vinculadas a inversiones de proyectos en Asociación Público - Privada (APP).
LEE TAMBIÉN: SBS propone a financieras dar créditos con y sin seguro de desgravamen
Las actividades en el Roadshow España 2024 son lideradas por el director de Portafolio de Proyectos, Emerson Castro, y la directora de Inversiones Descentralizadas, Denisse Miralles, quienes exponen la cartera de proyectos, marco legal y mecanismos de atracción de inversiones como el Régimen de Recuperación anticipada del IGV (RERA-IGV), convenios de estabilidad jurídica y el registro de inversión extranjera. Así como el funcionamiento y los resultados que viene registrando el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).
Asimismo, Proinversión presentó 17 proyectos de saneamiento, con un valor total mayor a US$2.400 millones, destinados a mejorar el acceso a agua potable y tratamiento de aguas residuales en 12 departamentos de Perú, beneficiando a más de siete millones de personas. Destacan la Planta desaladora de Ilo (US$171 millones), la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Trujillo (US$398 millones) y PTAR Huancayo (US$267 millones), entre otros.
En educación, se destacan cinco proyectos por más de US$600 millones, que buscan mejorar la infraestructura en Lima y Cusco. Entre ellos, resalta los Colegios en Riesgo en Lima Metropolitana (US$255 millones) y el proyecto de Reforzamiento de infraestructura en colegios de Cusco (US$59 millones) a adjudicarse en 2025.
En cuanto al sector salud, Proinversión presentó una cartera con seis proyectos valorados en más de US$1.100 millones, destinados a mejorar los servicios en cuatro regiones. Entre ellos destacan el proyecto de Operación y mantenimiento del nuevo Hospital de Emergencia de Villa El Salvador (US$290 millones) y el Instituto de Salud del Niño (US$125 millones).
MÁS INFORMACIÓN: Economía lleva cinco meses seguidos en positivo, ¿qué se espera para el año?
Respecto al sector de irrigación, la agencia presentó proyectos como la III etapa de Chavimochic (US$450 millones), el Sistema Hídrico Integral del Valle Chancay-Lambayeque (US$550 millones) y el Proyecto Chinecas (US$750 millones), fundamentales para la expansión agrícola y el desarrollo sostenible del país. Además, la cartera incluye dos importantes proyectos inmobiliarios bajo la modalidad de Proyectos en Activos, valorados en US$800 millones: Parque Industrial de Ancón (US$762 millones) y operación y mantenimiento del Centro de Convenciones de Lima (US$78 millones).
Proinversión destacó que entre enero y septiembre adjudicó 12 proyectos mediante la modalidad de Asociaciones Público - Privadas y Proyectos en Activos, por US$6.074 millones y la promoción del proyecto de minería subterránea El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura, que contempla un monto total de US$2.753 millones. El monto se desagrega en inversión US$759 millones y gastos de operación US$1.994 millones en los primeros 10 años.
TE PUEDE INTERESAR
- Bitel: “Seremos los primeros en hacer masivo el 5G en el Perú”
- INEI: población ocupada de Lima Metropolitana aumentó 4,9% en el tercer trimestre del 2024
- Rafael Muente, suspendido como presidente de Osiptel: “Sin duda [la medida] es una decisión política”
- IIMP y Videnza: “El Perú necesita recuperar las riendas sobre la formalización minera”
- APEC 2024: estas son las economías que más impactan en el Perú, ¿cómo se fortalecerán las inversiones con el foro?
Contenido sugerido
Contenido GEC


Pena de muerte si es declarado culpable: lo que enfrenta Luigi Mangione por asesinato de Brian Thompson en Nueva York
MAG.
Asesino serial de gatos fue detenido en Santa Ana: uno de ellos murió tras ser inyectado con una sustancia
MAG.
¿Quieres tener un cerebro sano? Esta es la actividad que debes realizar de manera regular
MAG.
Megaoperativo del ICE en Florida: esperan detener a casi 1000 indocumentados en 7 días
MAG.