El bono de alquiler está orientado a grupos jóvenes o parejas o familias jóvenes de bajos recursos.
El bono de alquiler está orientado a grupos jóvenes o parejas o familias jóvenes de bajos recursos.
Lucero Chávez Quispe

Este lunes se publicó el reglamento del Bono de Arrendamiento (antes conocido como o ), con lo que se estableció oficialmente los requisitos para acceder al subsidio de alquiler mensual. Así, se conoció que la renta mensual de las viviendas que podrán aplicar al bono de S/495,6 debe oscilar entre los S/747,6 y los S/1.558.  

Ante este escenario, cabe la duda de en qué zonas existe que se alinee con lo establecido por el reglamento.

► 

Si bien la primera convocatoria pública para los que se colocarían este año se enfocarán en "", el sector inmobiliario ya ha identificado zonas de posible desarrollo para este programa de subsidios. 

Para Carola Pacheco, gerente general de ADI Perú, una oferta que podría ser otorgada, de manera rápida, son las viviendas de la , ubicada en el distrito de Villa El Salvador, donde el Estado ya efectuó la inversión.

Más de 10 mil personas, entre deportistas, entrenadores y asistentes, vivirán en la Villa Panamericana.
Más de 10 mil personas, entre deportistas, entrenadores y asistentes, vivirán en la Villa Panamericana.

En tanto, Ricardo Arbulú, presidente del comité de análisis de mercado de ASEI, identificó que se podría generar una mayor oferta de este tipo de inmuebles en distritos como San Miguel, La Victoria, el Centro de Lima, Ate y Chorrillos

"Yo creo que va a haber mayor dinamismo en lo que son Lima Norte, Este, Sur, donde uno puede encontrar un departamento; quizás en San Miguel. No creo que vaya a haber un gran dinamismo en zonas como San Isidro, Miraflores, Surco, San Borja, que es Lima Top, porque un precio de alquiler de S/1.500 es bien difícil de encontrar", explicó.

Cabe destacar que, en Lima, solo en zonas de 15 distritos de Lima y dos del Callao fue posible encontrar departamentos en alquiler que no superen lo S/1.558 mensuales, según el del 2018 elaborado por la Cámara Peruana de Construcción (al que accedió este Diario. 

Algunas de ellas eran Chorrillos, en la Urb. Matellini; San Miguel, cerca a Plaza San Miguel; Cercado de Lima, en la Urb. Los Cipreces; entre otras zonas. 

MADUREZ DEL PROGRAMA
Según indicó la gerente general de ADI Perú a este Diario, la oferta de alquiler de viviendas se generará en la medida que "el trámite para acceder al bono, como la ejecución del mismo, se den en los tiempos adecuados".

El reglamento establece que las personas que deseen obtener el subsidio deben acudir ante un notario o un Juez de Paz Letrado que cuente con convenio con el Fondo Mivivienda, para suscribir con el arrendador el contrato de arrendamiento de inmueble, mediante el uso del Formulario Único de Arrendamiento (FUA).

El notario o Juez de Paz Letrado también deberá certificar las firmas y remitir copia certificada del mismo para su registro. 

Este trámite, añadió Pacheco, podría ser el que implique un mayor tiempo "si es que no se capacita al personal adecuado en los Juzgados de Paz, adicionalmente del número de Juzgados que se tiene por distrito".

El Juez de Paz Letrado que suscriban el Formulario Único de Arrendamiento entre el arrendador y arrendatario debe contar con convenio con el Fondo Mivivienda.
El Juez de Paz Letrado que suscriban el Formulario Único de Arrendamiento entre el arrendador y arrendatario debe contar con convenio con el Fondo Mivivienda.

Además, Arbulú consideró que falta la etapa de difusión del Bono de Arrendamiento para que las familias lo conozcan y comiencen a buscar proyectos que se alineen al reglamento, al mismo tiempo que la oferta de estas viviendas empezará a generarse

"Eso lleva meses. Que la gente lo conozca lleva tiempo. Y luego que ya lo conozcan, que comiencen las familias a buscar estos proyectos y que los promotores inmobiliarios de la asociación comiencen a ofertar nuevos proyectos para renta", agregó el vocero de ASEI.

Contenido sugerido

Contenido GEC