Documental “Chakaruwaq: el ingeniero del último puente inca” fue producido por el Grupo El Comercio
Documental “Chakaruwaq: el ingeniero del último puente inca” fue producido por el Grupo El Comercio
Redacción EC

El Cinefórum de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al (Mincul), presentará el documental “Chakaruwaq: el ingeniero del último puente inca”, el próximo martes 30 de enero a las 7:00 p.m., en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (Av. De la Poesía 160, San Borja).

El documental, producido por el Grupo El Comercio, nos habla de la historia del “chakaruwaq”, el ingeniero andino encargado del mantenimiento del Q’eswachaka (puente trenzado) con más de 500 años de antigüedad que no solo sirve para conectar dos orillas del río Apurímac; sino también nuestro pasado con el presente.

Como protagonista tiene a Eleuterio Ccallo (64), quien lleva casi cinco décadas dedicándose a realizar la renovación del puente Q’eswachaka, es la persona encargada de su mantenimiento en las últimas décadas como un “chakaruwaq”, que ha heredado a través de las generaciones el conocimiento necesario para mantener esta importante labor.

El quechuahablante de 64 años, debido a la experiencia que ha ganado se ha convertido en unos de los ingenieros artesanales más reconocidos de la comunidad de Huinchiri, Cusco.

Sin embargo, por los riesgos que supone esta labor, sumado a su avanzada edad, está próximo a retirarse. Es allí donde cobra relevancia la figura de Jorge Ccallo, su hijo, llamado a ser el próximo “chakaruwaq”.

Tras la proyección del documental, se realizará un conversatorio en el mismo auditorio que contará con la participación del director y postproductor; Josué Talaverano; el productor general y sonidista, Gustavo Castillo; el productor ejecutivo y fotógrafo, Anthony Niño de Guzmán; con la moderación del gestor cultural de la BNP, Jorge Mateo.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC