La extraña enfermedad Proteinosis Alveolar se confunde con la fibrosis pulmonar. (Foto:EsSalud)
La extraña enfermedad Proteinosis Alveolar se confunde con la fibrosis pulmonar. (Foto:EsSalud)
Redacción EC

Médicos delde EsSalud le salvaron la vida a un paciente al que le diagnosticaron la extraña enfermedad Proteinosis Alveolar que se confunde con la fibrosis pulmonar. Él fue sometido a un complejo método de lavado total de los pulmones y de esta forma le salvaron la vida. Este delicado procedimiento, que dura ocho horas, se realizó por primera vez en el referido nosocomio.

MIRA: Vacunación contra el COVID-19: este es el cronograma de inoculación para todas las edades hasta fin de año | Minsa
Delicado procedimiento duró 8 horas y de esta forma los médicos le salvaron al paciente diagnosticado con extraña enfermedad a los pulmones. (Foto: EsSalud)
Delicado procedimiento duró 8 horas y de esta forma los médicos le salvaron al paciente diagnosticado con extraña enfermedad a los pulmones. (Foto: EsSalud)

En esta limpieza pulmonar participó un equipo multidisciplinario de médicos neumólogos, uciólogos, enfermeros y también un anestesiólogo torácico, pues se practica una intubación especial al paciente.

Para este procedimiento utilizan aproximadamente 15 litros de líquido. Se lavan uno a uno los pulmones. Mientras el derecho es sometido a limpieza, el izquierdo continúa oxigenando el organismo del paciente y viceversa.

MIRA: Minsa informa que no existe impedimento para vacunación contra el COVID-19 de ciudadanos extranjeros

El equipo de especialistas de este nosocomio realizó este exitoso primer procedimiento de lavado pulmonar total a un paciente que padecía de Proteinosis Alveolar, una enfermedad extraña que se da en 3 ó 6 personas por cada millón de habitantes. Este mal le producía dificultad respiratoria, falta de aire en forma progresiva y episodios de tos, al no poder eliminar una sustancia que se llama Surfactante Pulmonar que se acumula en los alveolos, impidiendo la oxigenación normal. La enfermedad muchas veces se confunde con la fibrosis pulmonar, de allí la importancia de efectuar un diagnóstico oportuno y preciso.

El doctor Ronald Rupire Misaico, médico del Servicio de Neumología del hospital Rebagliati, señaló que el lavado pulmonar es la forma más efectiva y segura de tratamiento en caso de Proteinosis Alveolar, porque así se restaura la función pulmonar y permite una notable mejoría a corto plazo. “Este procedimiento consiste en la introducción y extracción de unos 10 a 15 litros de solución salina al pulmón del paciente a través de un tubo orotraqueal de doble volumen que se encarga de lavar de manera selectiva cada pulmón, removiendo el material lipoproteináceo acumulado en el espacio alveolar, permitiendo efectividad en el tratamiento sin complicaciones”, explicó.

MIRA: Ica: así avanzan las obras en el primer hospital modular del país

Indicó que la Proteinosis Alveolar es un diagnóstico poco frecuente y de origen desconocido. “No existe una causa definida para esta patología, pero se produce generalmente a una edad media, entre los 30 a 50 años, siendo los varones los que más padecen de esta enfermedad”, resaltó.

Los pacientes deben tener seguimiento periódico por los especialistas neumólogos, quienes se encargan de proporcionar el tratamiento médico adecuado para cada caso, siendo el lavado pulmonar total, el procedimiento más eficaz para liberar toda la sustancia que se acumula en los alveolos.

De esta manera, el hospital Rebagliati continúa trabajando en la búsqueda de nuevas técnicas y procedimientos altamente especializados que garanticen un mejor pronóstico para aquellos pacientes que padecen de enfermedades pulmonares y así puedan tenerlas bajo control, llevando una vida saludable sin limitaciones.

VIDEO RECOMENDADO

Vacunatón: fechas, locales y quiénes se inmunizarán los fines de semana en julio

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC