La jueza de Lima Norte Beatriz Elena Ormeño Chirinos remarcó que admitió la solicitud de la Municipalidad de Comas para trasladar los restos de las personas que fallecieron durante el motín en el penal El Frontón, ocurrido en 1996, por no subsanar todas las omisiones observadas. (El Comercio)
La jueza de Lima Norte Beatriz Elena Ormeño Chirinos remarcó que admitió la solicitud de la Municipalidad de Comas para trasladar los restos de las personas que fallecieron durante el motín en el penal El Frontón, ocurrido en 1996, por no subsanar todas las omisiones observadas. (El Comercio)
Redacción EC

El alcalde de Comas, Miguel Saldaña, anunció que este lunes presentará un nuevo recurso ante el Poder Judicial para lograr la autorización del traslado de los cuerpos que permanecen en el mausoleo senderista.

El burgomaestre dijo esperar que este caso sea resuelto en aproxidamente dos semanas. 

La jueza de Lima Norte Beatriz Elena Ormeño Chirinos remarcó que si no admitió la solicitud de la Municipalidad de Comas para trasladar los restos de las personas que fallecieron durante el motín en el penal El Frontón, ocurrido en 1996, por no subsanar todas las omisiones observadas, dejó en claro que el municipio tiene el derecho de presentar nuevamente su pedido.

A través de un comunicado, la magistrada explicó que una de las omisiones advertidas –y que no cumplió con corregir la Municipalidad de Comas– se refiere a las notificaciones cursadas a los deudos de los cuerpos cuyo traslado había solicitado.

La jueza indicó que la Ley de Cementerios y el Código Civil establecen claramente que es requisito principal para la exhumación de los restos la solicitud de los familiares, lo cual, según dijo, no ha ocurrido en este caso. “Hacer lo contrario, significaría ir contra la ley”, advirtió.

De acuerdo a Ormeño Chirinos, el municipio de Comas pretende dar por cumplido este requerimiento solo con la presentación de la constancia de notificación al presidente de la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Víctimas de Genocidio (Afadevig), Miguel Ángel Canales Sermeño.

Sin embargo, la magistrada remarcó que la norma señala que se debió notificar a cada uno de los familiares de las personas fallecidas.

La comuna tampoco subsanó la omisión, según resaltó la jueza, de precisar la identificación de cada una de las tumbas individuales donde serán trasladados los restos, con indicación especial en el número que le corresponderá a cada cuerpo.

En este caso, la municipalidad solo presentó ocho documentos emitidos por el encargado del cementerio Mártires 19 de Julio” –denominado croquis de ubicación– sin precisar la información solicitada, esto es, la ubicación exacta del nicho que le correspondería a cada una de los restos (número, coordenadas U.T.M. o coordenadas geográficas) que permitan ubicar y delimitar cada uno de las sepulturas.

Contenido sugerido

Contenido GEC