Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Lunes 9 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Personajes
Personajes

Educación bilingüe: El rescate de las raíces shipibo konibo desde las aulas | [Crónica]

Son 18 becarios del Pronabec quienes imparten clases en shipibo-konibo a 234 niños de la comunidad de Cantagallo.

Tres veces por semana, 18 becarios del Pronabec imparten clases en shipibo-konibo en la I.E. Comunidad Shipiba. (Foto: César Campos/El Comercio)
Tres veces por semana, 18 becarios del Pronabec imparten clases en shipibo-konibo en la I.E. Comunidad Shipiba. (Foto: César Campos/El Comercio)
Juan Guillermo Lara

jguillermo@comercio.com.pe

Actualizado el 24/10/2019 a las 10:36

“Jakon Yamekiri bakebo” (‘buenos días, niños’, en la lengua shipibo-konibo) son las primeras palabras que Max Bardales Bagín les dice a sus alumnos del segundo grado de primaria cada mañana.

Hoy se iniciarán las clases hablando sobre algunas especies de animales. Max reparte papeles y lápices a los niños, y les pide que dibujen un animal y lo identifiquen con su nombre.

La I.E. Comunidad Shipiba es el único colegio que enseña las materias en shipibo konibo, además de castellano. (Foto: César Campos/El Comercio)
La I.E. Comunidad Shipiba es el único colegio que enseña las materias en shipibo konibo, además de castellano. (Foto: César Campos/El Comercio)

Una de las alumnas dibuja un pez nadando en un río, y arriba de la hoja escribe ‘mawe’, que es una especie de estos animales vertebrados.

“Enseñarles a que conozcan y se sientan orgullosos de su lengua natal es muy importante porque revitaliza nuestra cultura. Al menos en Lima, muchos de los padres solo les hablan en castellano y por eso se pierde la lengua”, manifestó Max.

El 70% de los alumnos pertenece a la comunidad shipibo konibo de Cantagallo. El otro 30% está conformado por niños de la zona (Rímac) y extranjeros. (Foto: César Campos/El Comercio)
El 70% de los alumnos pertenece a la comunidad shipibo konibo de Cantagallo. El otro 30% está conformado por niños de la zona (Rímac) y extranjeros. (Foto: César Campos/El Comercio)

Junto a él, otros 17 jóvenes del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación, que cursan el décimo ciclo de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en la universidad Cayetano Heredia, imparten clases en shipibo-konibo a 234 alumnos de la I.E. Comunidad Shipiba.

Esta institución es la única en Lima donde se les enseña a niños de inicial y primaria la lengua originaria de su comunidad, además del castellano. Fue reubicada en la cuadra 3 del jirón Virú (Rímac), tras el incendio que afectó Cantagallo en el 2016.

Todos los salones están decorados con motivos de la cultura amazónica y frases tanto en shipibo como en castellano. (Foto: César Campos/El Comercio)
Todos los salones están decorados con motivos de la cultura amazónica y frases tanto en shipibo como en castellano. (Foto: César Campos/El Comercio)


—Salvaguarda—

La EIB es una de las ocho modalidades del programa Beca 18 y está dirigida a estudiantes que sean hablantes de lenguas originarias (quechua, aimara y shipibo) para que se formen como docentes interbilingües.

Como parte de la beca, al finalizar sus estudios deben regresar a su comunidad natal para enseñar a los niños de la zona. “Es un orgullo poder trabajar en mi comunidad y llevar el conocimiento que aprendimos en la universidad, porque allá la educación está muy por debajo de lo que se ve en Lima”, explica Pilar Rengifo, de la comunidad Curiaca, en Ucayali.

En total son 18 becarios del último ciclo de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de la universidad Cayetano Heredia que enseñan en este colegio. (Foto: César Campos/El Comercio)
En total son 18 becarios del último ciclo de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de la universidad Cayetano Heredia que enseñan en este colegio. (Foto: César Campos/El Comercio)

Pero los becarios de EIB no solo salvaguardan que su lengua nativa no quede en el olvido, sino que ayudan a otros profesionales a que se integren con las comunidades nativas.

“Damos clases sobre la cultura shipibo-konibo a estudiantes de Medicina de la universidad que estén por realizar su Serum. Esto ayuda a que comprendan cómo relacionarse de mejor manera”, indica Max.

Tags Relacionados:

Comunidad shipibo-conibo

Rímac

Pronabec

Programa Beca 18

Minedu

VEA TAMBIÉN

Pico y placa’ en Lima para hoy miércoles 23 de Octubre del 2019: calles restringidas y qué vehículos no pueden circular

Pico y placa’ en Lima para hoy miércoles 23 de Octubre del 2019: calles restringidas y qué vehículos no pueden circular

Melisa González Gagliuffi cumplirá prisión preventiva en penal Virgen de Fátima

Melisa González Gagliuffi cumplirá prisión preventiva en penal Virgen de Fátima

Los Intocables Ediles: ¿cómo operaba la mafia que recaudó más de S/25 millones en parqueo y cobros a ambulantes?

Los Intocables Ediles: ¿cómo operaba la mafia que recaudó más de S/25 millones en parqueo y cobros a ambulantes?

Estudiante de la UNI que determinó a qué velocidad iba Melisa González: “Pudo ser uno de nosotros”

Estudiante de la UNI que determinó a qué velocidad iba Melisa González: “Pudo ser uno de nosotros”
Te puede interesar:
  • Arte de la comunidad shipibo-coniboes expuesta en la Alameda Chabuca Granda

    Arte de la comunidad shipibo-coniboes expuesta en la Alameda Chabuca Granda

  • Defensoría cuestionó a autoridades por demora en obras para la comunidad shipibo-conibo

    Defensoría cuestionó a autoridades por demora en obras para la comunidad shipibo-conibo

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Globos de Oro: Netflix se impone sobre Hollywood y consigue que cuatro de sus cintas compitan a Mejor Película

Globos de Oro: Netflix se impone sobre Hollywood y consigue que cuatro de sus cintas compitan a Mejor Película

Sucamec no intervendrá en evaluaciones médicas para obtener licencia de armas a partir de 2020

Sucamec no intervendrá en evaluaciones médicas para obtener licencia de armas a partir de 2020

El zoológico de Berlín presenta en sociedad a dos bebés pandas gemelos

El zoológico de Berlín presenta en sociedad a dos bebés pandas gemelos

ONU: Latinoamérica es más rica pero igualmente desigual

ONU: Latinoamérica es más rica pero igualmente desigual

El escándalo por el robo de un libro de US$10 por el que el embajador de México en Argentina fue relevado de su cargo

El escándalo por el robo de un libro de US$10 por el que el embajador de México en Argentina fue relevado de su cargo

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Hace 25 años murió Julio Ramón Ribeyro